Mostrando entradas con la etiqueta Historias para no dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias para no dormir. Mostrar todas las entradas

28/12/11

El retorno de la doble K

Garry
Anatoly













En un giro total a su política interna, el C.E. Sant Martí ha decidido tirar la casa por la ventana después de haber pillado 4 kilos de euros en la lotería de navidad tras la suerte de haber comprado 10 números de lotería cuando fue invitado por el Club de Estadilla a jugar un torneo por la zona. El destino ha querido que tocara el "gordo" en Huesca y que los santmartinenses pasaran por allí hace unos meses.

Dada la cercanía de su 40 aniversario como entidad y aprovechando el cava que corrió en la reciente Junta del Sant Martí del día 22, los componentes directivos de la entidad, embriagados por el espumoso y los euros, decidieron emprender el fichaje de las dos K: Kasparov y Karpov.

Tras una semana de diversas llamadas telefónicas con intermediarios, han logrado contactar y lograr que acepeten la apuesta de jugar este próximo 2012 en el Sant Martí juntos. Será un dato para la Historia y un lujo jugar al lado de ellos. Además se han comprometido a jugar, también, el Obert Internacional de julio. Al club le va a costar una pasta larga par que dispongan de vuelos y hotel cada ronda del por equipos; además de los fijos que han solicitado, pero el esfuerzo valdrá la pena y no viene ahora mismo de 1 millón más o menos.

Se están haciendo gestiones para completar una quintúple K, ya que además de Karpov y Kasparov, se está en contacto, aún sin resultados, con Kramnik y Korchnoi a petición expresa de Garry y Anatoly. Dicen que los cuatro junto con la quinta k, es decir, Kastillo; conformará un equipo de ensueño al que no se puede renunciar.

21/6/11

Quien no juega es porque no quiere ...


Realmente disfrutamos de un deporte-ciencia que nos da un abanico de oportunidades casi infinitas para su ejercicio. Cualquier entorno, lugar, condición, ...; incluso la falta de trebejos adecuados u oficiales no es un impedimento para disputar una partida.

Siempre hay avispados jugadores con una imaginación de lo más insólita para "crear" o "diseñar" una zona de juego y un tablero y piezas de lo más original y curioso. Con una mesa, 32 servilletas y 32 copas es más que suficiente para generar un "campo de batalla" ajedrecísitco total, innovador y que además impedirá que cualquiera de los dos contendientes pueda sufrir deshidratación por no ingerir líquidos. Tan solo bastará con entregar cualquier vaso-pieza para recuperar líquidos corpóreos.

Además del ya por sí complicado juego, en este caso se amplía la dificultad por tener que recordar que color de líquido es cada pieza-vaso (tanto monta monta tanto).

Y si encima el ingrediente es alcohol, es de suponer que si llegan a un final de pocos peones pueden dar un "doping" de los que hacen época. Felicitaciones por la gran imaginación de los jugadores porque yo por más que miro la foto no soy capaz de pensar en ninguna posición ...

Eso sí, la lástima es que nadie les haya advertido lo del cuadro blanco a la derecha a no ser que quisieran usar las servilletas "blancas" como cuadros negros; o es que tal vez ya habían jugado alguna que otra partida y una de las reglas sea que pieza comida, bebida ingerida ...

22/5/11

I Campionat de Dobles Sant Martí 2011

Participantes de izquierda a derecha: Javi, Jordi, Edu, Jose, Miquel, Erik, Paco, Alfonso, Martín, Eric, Marc, Pablo, Dani y Luis (faltan en la foto Ezequiel y Óscar)

El sábado por la mañana disputamos la primera edición de esta modalidad de ajedrez en el C.E. Sant Martí. Todo nació en su día de forma algo espontánea, y porque no decirlo, por "boquería" y "chulería"; por otra parte como suelen nacer muchas de estos campeonatos. Ya se sabe, solo hace falta que uno boqueé para que salten a la palestra retos y demás boqueadas más altas. Todo se decidió un domingo de por equipos que al finalizar algunos muy pronto surgió jugar partidas de esta modalidad y ya se sabe, una cosa lleva a la otra.

A algunos se les ocurrió insinuar que eran los campeones santmartinenses de siempre (?) y evidentemente al resto de los presentes se nos erizó el pelo y nos salió la vena y la pregunta imprescindible: ¿por qué?, ¿por qué? ...

Esas palabras retumbaron por toda la sala aquel día de por equipos y no se tardó en programar el I Campionat de Dobles Sant Martí 2011 que dirimiera esas afirmaciones y diera oportunidad al resto a contradecirles. Claro que tan pronto como corrió la voz entre algunos exsantmartinenses se apuntaron a tal aventura. El objetivo era claro: tapar bocas. El resultado también ha sido claro: algunos nos las comimos dobladas ... las palabras claro.

La mañana la verdad es que transcurrió de forma inolvidable. Las carcajadas y las risas, las puyas y las "navajás" retumbaron por las cuatro paredes y nos hicieron entrar en una mañana de éxtasis destornillante. A algunos les colaron goles de antología que daban pie a recordarle que la edad no perdona. Dejarse apretar el reloj sin darse cuenta fue muy duro, eh Jose¡¡. Perder por ilegales sublime y el sumuns cuando reclamaron hasta la saciedad tablas por repetición mientras la otra parte engaba tal extremo. Finalmente nunca hizo falta la intervención del árbitro.

Aquellas frases como: "... que no te coman un caballo ...", "mierda, pero como te has dejado comer un caballo ...", "... no juegues que es mate en una, que jueguen ellos, ...", "... que no juegues joder ..." "... mateeeeeeeee ...", ".. no cambies damassssss ...", ...; y más frases de estilos y palabras que mejor no reproducir aquí.

Dimos reglas muy claras y se permitió la conversación completa entre parejas con la única excepción de meter la zarpa en el tablero del compañero. Fue una mañana muy completita, competitiva y por encima de todo divertida. También reinó el fair play, menos al reirse de los contrarios que en esos momentos se permitía todo, bueno, casi todo.

Se jugó por sistema liga a dos vueltas. Tras la primera vuelta había tres parejas destacadas y el resto pareciamos estar a años luz; pero la segunda vuelta dió un vuelco a la clasificación y tras una gran remontada de la pareja santmartinenese formada por el MC Francisco Núñez y Eduard Pariente lograron ascender hasta el segundo puesto final. Además reclamaron el título virtual de ganadores santmaertinenses al ser la primera pareja clasificada del Sant Martí. Y lo que es peor, para el resto, jejeje, demostraron ser los mejores del club en esta edición y con hechos lo que "boquearon" aquel día de ronda de por equipos. Los demás a agachar las orejas y callar, hasta la próxima edición ... (algunos pidieron dos vueltas más ese mismo día).

Finalmente se proclamaron campeones la pareja del Foment: el MI Alfonso Jerez y Martín Forsberg. Con gran autoridad y algunas artes picarescas del joven Martín (jejeje, seguro que José Aranda no le olvida). Se notaba el feeling maestro-alumno porque la complicidad entre ambos fue completa.

Seguramente una de las parejas perdedoras fue la formada por el MF José Aranda y el MC Erik Martínez que tras estar pisando podio durante todo el torneo, el perder tres de las últimas cuatro rondas los dejó con el mal sabor de boca de finalizar cuartos. También la pareja de hermanos -el MF Marc Sánchez y Eric Sánchez- perdieron muchas opciones de luchar por el título al tener una mala segunda vuelta; pero aún así lograron acabar en tercer lugar. Ambas parejas se dejaron "robar" la cartera por Francisco y Eduard.

El resto de parejas tuvimos un día para olvidar, se notó que jugábamos en otra liga y encadenábamos desastre tras desastre. Los "vencedores" de esa otra liga fueron la pareja formada por el MF Óscar Ruiz y Daniel Jarne. Cierto es que Óscar dijo haber cumplido sus objetivos que no eran otros que ganar los dos encuentros a los Mon, especialmente a mí, jejeje.

Los Mon (el MC Luis Sánchez y Pablo Castillo) tuvimos una mañana para olvidar en cuanto a juego al quedar en la sexta posición; pero tuvimos momentos inolvidables con carcajadas que aún retumban por la sala. Seguramente la mejor fue la victoria sobre los "sobrinos" de Monluis. Que momento de éxtasis saltando los dos abrazados gritando como posesos de felicidad. !!A nuestra edad¡¡, así nos miraban boquiabiertos toda la sala.

La pareja formada por los MC Ezequiel Sánchez y Miquel Fernández-Díaz tuvo un día aciago y les perjudicó el no haber jugado nunca juntos en una modalidad donde la conjunción con la pareja es parte esencial. Alguno fue contando las veces que recibían mate cada uno, jajaja. Todo era factible para sacarse las pulgas de encima.

La cuchara de palo fue para la pareja formada por Jordi Sabater y Javier Ríos. Lograron el doble punto del honor al vencer en la última ronda y eso evitó que se fueran con un trolebús de roscos, ruedas, ceros patateros, ..., o cualquier sinónimo que se nos pueda ocurrir a casa; pero al igual que el resto disfrutaron de una mañana llena de risas. Y nosotros con ellos claro, porque fueron los mejores amigos que tuvoimos todos.

El podio de vencedores: Edu, Marc, Martín, Alfonso, Paco y Eric.
Las sonrisas de oreja a oreja demuestran la gran mañana vivida.

28/12/10

Megafusión martinense (28 de diciembre)

Ya es oficial. Ambas JD, tanto la del Foment Martinenc como la del C.E. Sant Martí, han llegado a un acuerdo y fusionarán ambas entidades tras pulir unos flecos de temas colgados que se llevaban un tiempo discutiendo. Ya está realizado el papeleo necesario y tan sólo falta presentar y tramitar para que desde el día 1 de enero de 2011, la nueva entidad resultante sea un hecho: Foment Sant Martí-nenc.

Con esta decisión de ambos clubes se crea un gigante de más de 160 jugadores y que presentarán unos 13 equipos en el próximo Campeonato por equipos de Catalunya. También implica un cambio de filosofía de ambos clubes al fichar 3 GM que refuerzan el primer equipo resultante para intentar abrir un período de hegemonía. La fusión va a por todas.

1/6/10

1 de junio: diario de a bordo de la nave estelar Sant Martí.

Hoy se publicaron las nuevas listas de ELO catalán y trás sus nuevas cifras observamos como ha habido dos nuevos ascensos en la jerarquía santmartinense: Érik Martínez e Imar Tallo. Ambos se han ganado los galones de MC de forma más que merecida; y lo que aún es mejor, la progresión de ambos aún no ha llegado a su límite. También se observa algún que otro cambio en el escalafón de mando. Marc continúa ejerciendo su"dictadura" como capitán al mando de la nave estelar Sant Martí. Óscar y Jose se disputan el puesto de confianza como "primer segundo de a bordo" sin darse el mínimo respiro uno al otro. Érik e Imar no pierden fuelle y hacen estar atentos a los "segundos" mostrándoles que se harán con esos puestos tarde o temprano. En la navegación de la nave siguen firmes los "canteranos" (* dícese de aquellos que alguna vez fueron jóvenes promesas y que ahora tan sólo siguen siendo promesas ...; es decir, que prometen amor por los colores y mueren en el empeño porque la nave llegue a buen puerto estelar). En esos menesteres como ingenieros persisten: Paco (que le ha quitado el puesto de ingeniero-jefe a Luis) , Luis (que amenaza con regresar al puesto de ingeniero-jefe con una furia ciega), Pablo, Evarist y Ricard como timonel.

También observamos como un nuevo "cadete" sub-16, Danil, llama con fuerza al puente de mando, pretende "jubilar" a algún ingeniero, especialmente al timonel Ricard que se encuentra más cerca de la puerta del puente de mando. En el resto de la sala "anexa" al puente de mando las cosas siguen, por lo demás, parecidas. Coexisten "canteranos" (David, Manel, Eduard y Jordi) con algún que otro "holograma de canterano" (Alfons y Daniel), "eternos rockeros" (Joan Pau) y "blogueros" venidos de otros sistemas solares" (Joan). También hay verdaderas promesas que se han quedado "atrapados" en el "teletransportador" (Éric) y no acaban de llegar a su verdadero destino que no es otro que la sala de mando; pero acabará siendo teletransportado.

Trás todos estos tenemos grandes departamentos que son las maquinarias necesarias para que la nave llegue a buen puerto y donde los cambios de responsabilidad son más habituales y repartidos, lo que les hace a todos impartantes y necesarios para el buen mantenimiento y engrase de la nave Sant Martí. En sus manos está que no zozobre por el espacio y entre en galaxias no pretendidas.

Otras noticias que se han ganado la anotación en el diario de a bordo es el cuarto puesto final (empatado con el segundo y tercero a puntos) logrado por el "canterano" Luis Sánchez, alcanzado finalmente en el VI Obert Ciutat de Sant Adrià; y eso, a pesar, de no haber jugado la primera ronda al no haberse emparejado. Muy buen torneo de Monluis. Me siento extraño escribiendo yo esta felicitación, la edad me hace blandengue, jejeje. Aunque yo sé el porqué de su súbita reacción trás entrar en un ahujero negro; y no es otra que desde que supo que tras 28 años se veria tras de mi en el elo Fide, le ha hecho espabilar y vaya si ha espabilado. ¡¡¡Felicidades Mon!!!.

9/4/10

Catulo: a la "arena"

Bueno, una vez escudriñada la encuesta sobre lo que debe hacer en su futuro próximo Catulo, la "vox populi" ha sido clarividente, a pesar de escasa. Como ya sabemos todos, la ironía de los encuestados y del encuestador ha dado pie fácil a contestar opciones con esa poca de "mala leche", jeje.

Esa "mala uva" ha invitado a Catulo a realizar algo que seguramente sería pionero en el mundo del ajedrez catalán, estatal, mundial y universal; que sería el hecho de hacerse socio de todos los clubes catalanes en este caso que nos compete. Este hecho sin precedentes (al menos el autor desconoce si alguien tiene ese privilegio) motivaría la opción, a Catulo, de poder jugar todos aquellos sociales que, como opina el escribiente, deberían estar acotados, y de hecho muchos lo están, a los socios de su entidad. Pero bueno, no vamos a entrar en discusiones etimológicas sobre los términos aquí utilizados, ya que es un debate ya muy trillado.

Dentro del mismo "cachondeíto", una amplia parte del electorado opina que debería crearse un Campeonato Mundial paralelo, que no otro cisma. Un Torneo (con mayúsculas porque la ocasión así lo requeriría) en el que sólo tuvieran cabida aquellos campeones de torneos sociales y que despejaría la incógnita de quién sería el campeón mundial de torneos de este "calibre". Seguramente la falta de fechas sería un problema, aunque seguro Catulo ya está trabajando en hacer realidad esta opción que bien pensado no deja de tener su gracia y su interés. Aunque seguramente, siendo de renombre mundial, aunque tan sólo fuera el títuulo de campeón "social" del mundo (que mal suena ese nombre), muchos afamados titulados (que hoy en día ni saben que existen esos torneos sin premios metálicos, pero con mucho glamour) acabarían jugando estos sociales tan sólo por optar a la posibilidad de ser campeón mundial de algo.

De todas formas, mirando las opciones, de la encuesta, más "normales", la mayoría (si así se puede decir) se tira más hacia la opción de que Catulo se tire (valga la redundancia) al ruedo, a la arena o como se dice vulgarmente: con dos pelotas a por ellos que son pocos y cobardes; es decir, que la opinión de los entendidos votantes es que debería dar un salto "de riesgo" y jugarse las habichuelas en torneos homologados donde el elo (definase elo como "eso" que muchos miran de reojo y con preocupación y a otros les importa un bledo) es un lastre del que cuesta escaparse.

Lo que queda claro es que ninguno desea que realice el "descanso del guerrero" tras el perfecto Campeonato por equipos que ha realizado. Cuanta hipocresía entre nuestros votantes, no dejándolo hacer un merecido descanso. También hay una pequeña facción, no por ello menos importante, que opina que debería no especializarse en este tipo de campeonatos, ya que están en declive por culpa de la falta de fechas, y eso puede comportar la desaparición del mapa competitivo de Catulo, lo que nadie desea ni mucho menos.

Una vez demostrado con estas palabras que las estadísticas son manipulables al antojo de quien las comenta, tan sólo le diría a Catulo que siga luchando por aquello que él cree conveniente, porque yo también soy de la opinión que un social estrecha lazos entre los socios de un club, que es bueno su organización y destacable que puedan participar un alto número de socios.

Con la esperanza de haber dilucidado algo tu futuro próximo o lejano con esta encuesta, te deseamos lo mejor a tí, Catulo, y también a Saba; que gane el que más se lo merezca mañana, que no tiene porque ser el mejor, pero si el más brillante en esa partida concretao sencillamente al que tenga más suerte.

Eso sí Catulo, "partidas del siglo" en esta vida tan solo existen unas: Monluis-Monpablo o Monpablo-Monluis. Seamos serios, al César lo que es del César, jeje.

30/1/10

Los Mon se juegan otro almuerzo

A partir del martes 2 de febrero comenzamos nuestra participación en el VIII Torneig d'Escacs Amateur EDAMI. Después de haberme dejado liar (espero no arrepentirme) por Monluis, a quien por supuesto ganaré el almuerzo típico que nos jugamos en todas las competiciones donde ambos participamos porque evidentemente quedaré por delante de él en la clasificación final (?).

En el torneo nos acompañaran dos "Sánchez" más como son su hermano y uno de sus sobrinos, así que me encontraré rodeado por esta excelente "saga de ajedrecistas" e intentaré disfrutar de este noble juego en compañía (y competición claro está) de mi "brother". Además marcaré de cerca a quien osó "amenazarme" en la última comida que hicimos en el anterior por equipos que lograría título de MC antes que yo (me refiero al sobrino Éric); si bien en el último y único torneo que hemos coincidido su intervención fue más acertada y positiva que la mía, a pesar de no sacar norma ninguno de los dos, por lo que ya le debo una en la frente.

Así que quien no se consuela es porque no quiere, ya tengo dos motivaciones extras: ganar el almuerzo a Monluis y marcar de cerca a Éric. Y motivado soy más peligroso que una jauria de lobos hambrientos, jeje.

Seguiremos informando de nuestros quehaceres ajedrecísticos en este torneo para bien o para mal.

22/1/10

Juventud & Veterania

Llega un nuevo "curso" del Campeonato por equipos, y en 48 horas ya estaremos recelando del sonido estridente del despertador; pero seguro que en 5 minutos estaremos con la ilusión de volver a disfrutar, un año más, de este especial torneo.

Este año, en el Sant Martí, tenemos una estupenda mezcla de jóvenes cracks y el valor de la experiencia de otros muchos. Tenemos buenas esperanzas de hacer un buen año y seguro que el espíritu guerrero y ambicioso de los jóvenes impregnará a los veteranos. Además, tenemos más jóvenes valores que están tocando a la puerta del primer equipo, por lo que no sería de extrañar que en breve la mitad del equipo estuviera formado por jóvenes que no pasarían de los 18-19 años.

Es ilusionante tener la oportunidad de jugar en un equipo así y disfrutar con ellos. Te renueva las fuerzas y te pone las pilas porque poco a poco le vas viendo las "orejas al lobo". Es imponente ver como quien fue nuestro primer tablero durante muchos años, ahora es el tercero. Quien siempre ha estado entre los primeros pueda estar jugando de diez, o de siete o de seis. Ilusiona ver como aparece una nueva savía que alimenta y da un nuevo color al equipo.

Es curioso ver como los integrantes de dos, de las primeras hornadas de jóvenes de la Historia del club, tan sólo ya copamos los 5 últimos puestos del equipo; y gracias podemos dar que aún estamos por aquí. Estamos dos de la generación del 82 (Monluis y Monpablo) y 3 de la del 84 (Paco, Evarist y Ricard). A nosotros se une quien se ha mostrado nuestro mejor fichaje de la Historia del club; quien ha sido nuestro mejor valuarte durante ya más de 20 años. Habló de nuestro apreciado "mestre", el MF José Aranda. También nos acompaña otro de los grandes fichajes del club, el MF Óscar Ruiz. Completan el equipo tres jóvenes sub-16 que significan los nuevos aires del equipo: el mejor diamante salido nunca de la cantera del club, Marc Sánchez; y dos joyas más como son Imar Tallo y Érik Martínez. Al acecho, y preparados para suplir a quien sea, están Érik Sánchez (sub-18) y otro ilustre de la generación del 84, David Vivancos. Echaremos de menos este año a nuestro maestro culinario Ezequiel, que decidió volver a su antiguo club por motivos familiares.

Un equipo mezcla de explosiva juventud y calmosa veteranía. Un año espectante donde, seguro, disfrutaremos con el jovial y desenfadado ajedrez de nuestros jóvenes guerreros y del talentoso ajedrez de algunos ilustres veteranos. Algunos aprenderemos de todo ello (o deberíamos, jeje) y cuanto menos lo pasaremos bien, que es el objetivo de cada año, disfrutar entre amigos y en un muy buen ambiente.

18/12/09

Ya se huele el aroma del Cto. por equipos ...

El tiempo no perdona, y cuando aún parece ayer el día que despedimos el último por equipos, ya es casi mañana, cuando abrazaremos una nueva edición. Cualquier época pasada ya no sirve, fuera gloriosa o fuera desastrosa; nuevo campeonato, nueva vida, nuevos retos y nuevas cotas que intentar alcanzar.

Este año es el primero que repetiremos grupo desde nuestra existencia en la 1ª División, lo que rompe la armonía de ir variando entre el grupo I y el grupo II: ¿bueno?, ¿malo?, ... Valorar estos detalles es entrar en el umbral de la superstición; pero es evidente que siempre hay quien los valora. Yo prefiero pensar que es fruto de dos temporadas seguidas quedando en un tranquilizante (que no quiere decir que llegar a él lo haya sido) cuarto lugar en la clasificación y ello nos direcciona por reglamento, directamente, a ese grupo II.

Tampoco vale lamentarse o alegrarse de si el grupo es más o menos duro que el otro; ha tocado el que ha tocado y es lo hay para bien o para mal. Ya se sabe que encontrar un fórmula que iguale las fuerzas de ambos grupos parece una quimera; más cuando siempre existirian matices que, por supuesto, alegrarían más a unos que a otros. Un grupo puede ser más duro, el otro obliga a más desplazamientos, ...; siempre hay pros y contras y es de suponer que al equipo potente le da igual el grupo, para el equipo de fuera los desplazamientos es algo innato, etc. Nunca lloverá a gusto de todos, pero todos disfrutaremos del evento con más glamour del calendario catalán.

Este nuevo año también es un tiempo de cambios y debates. Cambios en la División de Honor, cambian ciertas cosas del reglamento del por equipos; y también se han quedado cosas intactas que se querían cambiar. A mi, personalmente, lo del horario me parece una decisión acertada. Sigo considerando que es un horario que te facilita no perder el domingo por entero.

Primera ronda, 24 de enero de 2010. Nuestros comienzos en el mismo no pueden ser más terribles, primera ronda en casa y primera en la frente, nos visita la Escola d'Escacs de Barcelona; pero hay que jugar y luego como se suele decir Dios dirá. Estos días son para disfrutarlos porque tampoco se tiene cada día la opción de jugar con un equipo plagado de maestros.

Segunda ronda, 31 de enero de 2010. Primer minidesplazamiento y seguramente primera mesa culinaria trás el match. Nos toca jugar en casa del Cerdanyola Mataró; a priori un encuentro más asequible que la primera ronda; pero ya se sabe que aquí no hay nada escrito y los matches teóricamente más favorables se tuercen muchas veces. Así que hay que jugar e intentar ganar.

Tercera ronda, 7 de febrero de 2010. Seguimos en casa contra otro de los equipos punteros del grupo. Nos visita el Tres Peons, otro equipo plagado de maestros que nos pondrá la situación muy complicada, pero dicen que no hay nada imposible en esta vida; aunque "jodido" va a ser, claro está.

Cuarta ronda, 14 de febrero de 2010. Repetimos match en casa y esta vez con unos viejos amigos y vecinos de barrio, La Lira. Parece curioso que este match que se está tornando en un clásico, coincida con el dia de los enamorados, porque ambos clubes se llevan muy bien. Eso sí, si este año no conseguimos ganarlos tampoco, hemos pensado en ficharles a todo el equipo para el año que viene, jeje. La ventaja es que este año jugamos en casa y eso tal vez nos permita cambiar la tendencia de perder siempre contra ellos como ha ocurrido últimamente siempre. ¿Nos harán brujería antes de los matches para abducirnos y ganarnos siempre?. Este año ya toca, con o sin brujería, hay que ganarlos sí o sí porque otra nueva derrota sería terrible.

Quinta ronda, 21 de febrero de 2010. Siguiente minidesplazamiento a Sabadell, nuestro rival el Colón Sabadell "B". Mal asunto este match porque ya se sabe que jugar con filiales siempre es una caja de sorpresas según las rondas, pero con la fortaleza que demuestra este club, va a resultar un match muy duro; solo hay que mirar el enlace y ver el teórico, que no real, equipo titular del B. Nada que un buen plato no cure después.

Sexta ronda. 28 de febrero de 2010. Nos visita el Sant Boi, equipo con solera en las categorías altas y eso lo dice todo. Un match duro donde los haya, sin historial alguno en enfrentamientos con ellos. Será muy complicado, pero también lo será para ellos, así que hay que lucharlo.

Séptima ronda. 7 de marzo de 2010. Volvemos de visita al local del Congrés, donde volveremos a tener un match difícil como este año que se decidió, con algo de suerte, a nuestro favor. De hecho todos los matches que recuerdo contra ellos (ya fuera antaño contra su equipo B como más recientemente contra su primer equipo) siempre han resultado bastante ajustados, supongo que es cosa de los típicos derbys de vecinos.

Octava ronda. 14 de marzo de 2010. Recibimos en casa al Comtal, que con total seguridad ofrecerá un encuentro muy disputado. Será un recuentro de viejos amigos que hay en ambos lados.

Novena ronda. 21 de marzo de 2010. Salida a Reus donde espero que vayamos con la clasificación arreglada, porque sino vamos a pasarlo "jodido" de verdad si dependemos de puntuar allí para salvarnos, a pesar que hace dos temporadas ya arrancamos un empate contra el Reus Deportiu. Puede ser un buen colofón para despedir otro nuevo por equipos y disfrurtarlo todos en un lugar que ya conocemos de la otra vez, allí donde sirven unas buenas cocacolas en unas grandes y hermosas copas con "mussshooo hielo". Match muy, pero que muy difícil.

Por supuesto que estas plantillas mostradas en los enlaces, tampoco es seguro que sean las definitivas ni las que serán en enero, pero si que dan una idea de quien nos vamos a encontrar porque tampoco creo que varien demasiado.

A disfrutarlo santmartinenses, como cada año.

2/8/09

1774,5 - 1872,5

No, el título no es ninguna fórmula matemática.

Llegó agosto y con este ansiado mes del año, las más ansiadas vacaciones (bueno, a mi me faltan 4 días para empezarlas); pero Monluis ya está en ello desde ayer sábado. Y con el ocio y la coincidencia de dos viejos amigos y "enemigos deportivos" en el mismo camping, en el mismo mes y en el mismo momento, ¿qué puede ocurrir?, ...

Bueno, como el que no quiere la cosa, uno pasa a ver al otro, un cervezita para mi, un cafe para él, cuatro charlotadas y como no, zasss!!, en menos tiempo del que canta un gallo, casualmente o no, un tablero sobre la mesa, unas fichas (¡¡madre!! que fichas, que historia tienen, si son las mismas que ya jugábamos en el año 82 y como acertádamente comentó Monluis, sólo faltaba la palangana de plástico donde se guardaban para ponérnosla en la cabeza y retroceder casi 30 años) y un reloj. Una mano que avanza como el que no quiere la cosa y un botoncito que baja accionando el mecanismo del otro reloj y la frase típica en estos encuentros: "espabila que te voy a machacar, te voy a fundir, te voy a matar (ajedrecísticamente se entiende)..." y rápidamente la contrafrase: "me vas a comer... matao, que eres un matao". Vamos, las típicas frases entre amigos de toda la vida.

En un ratito, 5 partidones en la "butxaca", de esos que quien dijo miedo, a saco Paco, partidas donde ya hemos perdido la verguenza ajedrecísta y la estrategia es pura anécdota, todo táctica, sólo interesa el rey y los medios para tumbarlo poco importan si se alcanza el objetivo. Que te amenazan una pieza ¿y qué?, entregas otra y que decida cual se come ...

Primera partida: blancas Monpablo - negras Monluis. Por supuesto Caro-Kann, pues no, a lo Miles, Monluis me contesta 1.e4, a6; novedad del verano. No importa, hay recursos para todo y comienza el pim, pam, pum. Tras unos acelerones en las jugadas nos encontramos en un final plácido para mi que a punto estuve de estropear, tan plácido que hasta me salió del alma el comentario: "Mon, hacia mucho que no te ganaba tan comodamente". 1-0

Segunda partida: blancas Monluis - negras Monpablo. En esta ocasión dejo las frivolidades y enpezamos en una Benoni para acabar en una India con ataque de los cuatro peones. 1. e4, cf6 2. c4, c5 3. d5 g6 4. Cc3 Ag7 5. e4 d6 6. f4 0-0 7. Cf3 Te8 8. Ad3 e6 9. 0-0 exd5 10 cxd5 c4. Fuegos orquestales por un sitio y por otro para llevarme la segunda al zurrón. 0-1

Tercera partida: blancas Monpablo - negras Monluis. Por supuesto Caro-kann (esta vez sí, aunque rara (dejemos el comentario en inusual entre ambos) 1. e4, c6 2. d4, b5; pero con nuestros amplios conocimientos (?) de variantes, subvariantes y novedades, no hay problema. Nuevamente agresividad máxima (¿¿pero que te he hecho Monluis??). Zas por aqui, zas por allá y cuando parece que me voy a poner 3 a 0 arriba, la delicatesem del día, dejadón y punto para Monluis. 0-1

Cuarta partida: blancas Monluis - negras Monpablo. Insistencia en el ataque de los cuatro peones (cambia Monluis en la jugada 8 con Ae2 en lugar de Ad3, que la otra aún escuece; pero más a saco. Muy agresivo todo, pero no te puedes despistar porque te la mete doblada, será por recursos ... Pero Monluis es un amigo, de aquellos que por el bien de la amistad hace lo que "fagi falta". Tras una serie de jugadones en ambos bandos, que picarones por Dios, que mala uva en ambos contendientes, ... Parece que voy a morir irremediablemente cuando la bombilla se enciende y parece que salvo los muebles, la vajilla y todo ... Nada más lejos de la realidad, a Monluis se le escapa ( y a mi también), ante la complicada situación de su rey, un Dxh7+ donde el rey negro salía escocido. ¡¡Que pedazo de cracks ambos!!. Total, que sin esa jugada zarpazo al rey blanco. 0-1

Quinta partida: blancas Monpablo - negras Monluis. Adivinarlo ..., pues claro, como no. Esta vez clásica hasta que la cosa se desmadra. Monluis ya va a por todas, no importan los recursos ni las formas. El chuleo bucal ya es generalizado. Hasta no importa decir los planes, te hago está porque luego te haré esta otra y aquella para acabar dándote "pal pelo" y además fácil, porque eres facilón. Da igual descubrir las cartas al enemigo, seguridad y confianza ante todo o más chulo que un ocho, a saber. Entonces llega la frase del día: "!!ostia¡¡, cuando he perdido yo pieza" -se preguntaba Monluis-. Es lo que pasa cuando se tiene una edad Mon, que hay zonas vacias en la memoria, jeje, tambien pasa eso de tener pieza de menos cuando entregas alguna, es normal, jeje. Da igual, se repone, apreta y apreta y apreta, joder como apreta y eso que parecía fácil para mi. De golpe, mi bandera cae (que mania con mirar tu propia bandera y no la del otro), yo me hago el loco evidentemente y acaba machacándome (y con pieza de menos !!joer¡¡), pero ambos miramos el reloj y las dos banderas están caídas. Pero no importa, yo se que me cayó antes y la ostia merece el punto. 0-1

Pues eso, que nos vamos a hartar este "mesecito" de agosto. Y el megamatch de rápidas iniciado en el año 1992 (iniciado contándose, porque anteriores hay unas miles más sin contar) sigue su curso. Ya son 3647 partidas contabilizadas (y seguro que algunas muchas nos hemos olvidado con el tiempo de actualizar alguna que otra partida y como diria Monluis seguramente olvidadas las que ha gansdo él, claro). Tampoco son muchas pensado que en el año 92 ya jugamos 1050 de este total; pero otras responsabilidades merman las opciones de jugar a menudo (o como diria Monluis: "el miedo es libre").
Este verano te vas a enterar Mon...

16/7/09

Glamour en Sant Martí

Ayer me deje caer de nuevo por el torneo y justo coincidí con el momento más glamoruso del día. Hubo desfile de historia por el Sant Martí. Muchos personajes del club se pasaron a disfrutar del buen ambiente ajedrecístico que se respira en la sala y alrededores.

Nuevamente, la figura más regia volvió a ser la de Nacho en su papel de Director de Torneo. Que gran papelón el suyo controlando el buenhacer organizativo y competitivo del torneo, especialmente la buena sintonía que se da en la sala de análisis, lugar por donde Nacho Abascal contínuamente es visto en post de su preocupación por el bienestar de los jugadores (dicho por el mismo es la sala más especial y atractiva).

Pero como si del Conde Godó de tenis se tratara, ayer los aledaños de la sala de juego parecían el village de dicho torneo tenístico. Tan solo se diferenciaba de que nosotros no tenemos carpas, ni "mercadinshing", ni guapas/os azafatas/os (discriminación cero en el Sant Martí); pero el glamour que se respiraba era el mismo por la zona de fumadores y la sala de análisis (allá donde se encuentra la barra del bar).

Se pudo ver el desfile de Oscar Ruiz, Jose Aranda, Francisco Nuñez, yo mismo, David Vivancos, Joan Fontanillas, etc... Un buen ambiente distendido donde no faltaron las risas y el buen humor. Como siempre Ricard Llerins y Jordi Sabater velaban por que todo fuera sobre ruedas para que Nacho Abascal redujera al mínimo cualquier preocupación que le pudiera pasear por la mente.

Tan solo eche en falta a nuestra más glamurosa y popular fan: Patty. Tal vez se ha repensado su participación en la transcripción de partidas, razón por la que Imperioso se encontraba triste y compungido ante el resto de seguir pasándolas el solo. O simplemente no coincidimos en el tiempo o en el espacio ...

También hubo tiempo de chismorreos, de retos y de recontar esas historias de siempre. Pero el momento más crucial e importante del día fue la posibilidad que le dió Jose a Alf. Proposición que dejó caer como un bombazo en el ambiente y que Alf toreó magnificamente. Jose le dió la oportunidad de igualar el score de ambos en el cerrado para norma de MI que organizaremos en octubre; ¿cómo?, pues participando ambos en él. Jose entró directamente a matar, pero Alf, entre el redoble de tambores y el silencio sepulcral de los atónitos espectadores en espera de su respuesta, esquivó con una maestria fuera de serie la presunta respuesta, aunque en ningún momento fue un NO. ¿Podremos disfrutar de tal evento?. Aunque la oferta era limitada, ya que pasarán diez años al menos hasta que Jose le vuelva a ofertar tal posibilidad de revancha. Ante la indecisión (¿o fue negativa?, no me quedo muy claro) de Alf, Jose quiso informarse de los próximos torneos en agenda de éste para tener la posibilidad sorpresiva de apuntarse también para intentar cazarlo. La amenaza fue clara, "... aún me puedo borrar del torneo ..." y las risas generalizadas.

Lo dicho, espléndida tarde en un ambiente muy ajedrecístico, lleno de competitividad en la sala y de glamour entre bastidores. Por último felicitar a nuestros jugadores participantes que están luchando como gladiadores por esos tableros de Dios. Especialmente a Erik que ayer ganó a toda una leyenda colonera como es nuestro buen amigo Gardela. También a mi brothrer monluis, que desde que siente mi aliento en su cogote se ha puesto las pilas y puntua con el que se le ponga por delante.

11/7/09

Odisea 2005: y a la tercera fue la vencida ...

Desde el año 1986 que se logró el primer ascenso del C.E. Sant Martí a la 2ª división catalana, se perseguía el objetivo de alcanzar la siguiente meta que no era otra que la 1ª división. Pero este logro tardó 19 años en llegar, concretamente en el año 2005, no sin antes pasar por diferentes situaciones de calvario.
  • Año estelar 1989: primer descenso de la 2ª división a las categorías provinciales. Dos años de penitencia para retomar la 2ª División en la temporada 1991.
  • Año estelar 1996: segundo descenso a las categorías provinciales. Esta vez pagamos un peaje más caro al estar 3 años hasta volver a la 2ª División en el 1999.
  • Año estelar 2002: tercer descenso. En esta ocasión, aprendida la lección de las anteriores veces, nos ponemos las pilas y volvemos a la 2ª división en el 2003 (sólo un año de penintencia).
Tampoco es que se pueda decir que hayamos hecho temporadas increibles en la 2ª división, ya que nunca hemos pasado de la tercera posición final en el grupo en ninguna de las 13 temporadas jugadas en esa categoría. 13, ¿he dicho 13?, es curioso, los santmartinenses nos va el morbo. Cumplimos con esas superticiones y dichos populares a la perfección. Nos cuesta 13 años de militancia global en 2ª División para lograr el ascenso a 1ª división. 3 descensos por el camino a Preferente, ya dicen que "no hay dos sin tres".

Pero el colmo de los colmos es que logramos el ascenso a 1ª división al tercer intento logrado de jugar los play-offs. Como dicen también: "a la tercera va la vencida".
  • Año estelar 2001: primer asalto en el intento de alcanzar la gloria ascendiendo a 1ª división. Con una gran ambición nos enfrentamos en cuartos a un equipo muy superior al nuestro, pero sorprendentemente les "cascamos" un 7 a 3 en casa. Quedaba la vuelta. La presión y los nervios (y también, porque no decirlo, la mala suerte) hicieron mella en nuestros jugadores y perdimos 8 a 2, lo que increíblemente nos eliminaba en el global. "Nuestro gozo en un pozo".
  • Año estelar 2004: segundo asalto. Nos vuelve a tocar un equipo bastante superior al nuestro. Ponemos "toda la carne en el asador" y logramos perder ambos encuentros por un ajustado 4,5 a 5,5 que nos dignifica, pero nos es insuficiente, por lo que volvemos a caer eliminados en cuartos.
  • Año estelar 2005: tercer asalto y ascendemos por K.O. técnico. En esta ocasión nos toca un equipo a priori más débil, pero que conjugado con las numerosas bajas en el nuestro, nos obliga a esforzarnos al máximo y finalmente accedemos a semis tras ganar fuera 6,5 a 3,5 y en casa 5,5 a 3,5. En semis hacemos el canelo y perdemos por 5,5 a 4,5. Pero no pasa nada, queda la final de consolación de la que dos entran, uno sale victorioso hacia el estrellato del ascenso. Fue fácil, solo entramos nosotros al ring y perder contra nosotros mismos ya hubiera roto cualquier equilibrio lógico en el planeta Tierra. "El que la sigue la consigue".

Por aquel equipo jugaron hasta 16 jugadores del club en las distintas 9 rondas de la liga regular y los encuentros de play-offs (3 matches). Los ajedrecistas que formaron el equipo en las distintas rondas y lucharon en tan gloriosa temporada fueron:
  1. Jose Aranda: 10 partidas jugadas, 5,5 puntos logrados.
  2. Ezequiel Sánchez: 11 partidas jugadas, 7'5 puntos logrados.
  3. Diego Sánchez: 3 partidas jugadas, 2 puntos logrados.
  4. Ricard Llerins: 12 partidas jugadas, 6'5 puntos logrados.
  5. Pablo Castillo: 11 partidas jugadas, 7 puntos logrados.
  6. David Vivancos: 12 partidas jugadas, 7 puntos logrados.
  7. Evarist Pérez: 7 partidas jugadas, 4 puntos logrados.
  8. Andrés Rojas: 12 partidas jugadas, 7'5 puntos logrados.
  9. Juan Pablo Sánchez: 11 partidas jugadas, 5'5 puntos logrados.
  10. Manel Riera: 10 partidas jugadas, 8'5 puntos logrados.
  11. Antoni Centeno: 2 partidas jugadas, 1 punto logrado.
  12. Eduard Pariente: 10 partidas jugadas, 8 puntos logrados.
  13. Joaquim Pujal: 1 partida jugada, 0'5 puntos logardos.
  14. Fernando Poyato: 2 partidas jugadas, 2 puntos logrados.
  15. Jordi Sabater: 5 partidas jugadas, 4'5 puntos logrados.
  16. Daniel Porras: 1 partida jugada, 1 punto logrado.
Un homenaje a todos ellos desde estas líneas.

1/7/09

Barreras rotas

En estos últimos tiempos el C. E. Sant Martí va rompiendo barreras. No hace mucho fue el hecho de que en el equipo A coincidieran 5 MC, algo hasta entonces inaudito. Posteriormente que el jugador 10 cerrara por encima de los 2200. Después rompiendo barreras con Jose Aranda al ser el primer MF que jugaba con nosotros (título del que podía haber dispuesto hace mucho tiempo, pero que hasta hace poco no solicitó).

No hace demasiado se unió al grupo de MF, Óscar Ruiz. Y la novedad puede ser que en breve se una también nuestro joven Marc, que a fecha de hoy ya ha salido con 2289 Elo FIDE, por lo que está en el umbral de alcanzar también la posibilidad de ser MF.

Ya se sabe que tal vez es un título descafeinado ante lo que es un MI o un GM, debido a que se logra alcanzado un mínimo de Elo FIDE; pero muchos quisiéramos ese título para nosotros mismos. Además, quien no cambiaría ser MF por MC, así que yo no subestimaría ese título.

Pero retomando el hilo incial, la posibilidad queda ahí, que la próxima temporada tengamos 3 MF en el primer equipo por lo menos, lo que sería una nueva barrera rota a la espera de ese título de MI y de GM que a estas alturas ya nadie duda que acabará alcanzando, cuanto menos nuestro Marc.

Serían 3 MF de momento, siempre con permiso de la FCdE, que se empeña en seguir poniéndole a Jose Aranda el título de MC en sus listas de junio, cuando ya hace más de 6 meses que en las listas Fide aparece como MF (Ricard, ya deberías haber solucionado tal error).

Pues con estos datos en la mano queda claro que estamos en alza, aunque seamos el mismo potaje con el orden de los ingredientes cambiado. Y eso con 6 jugadores del primer equipo de cantera y con Jose 7 -que es como si lo fuera por sus prácticamente 20 años en el club (más de la mitad de la historia de éste)-; y sin contar lo que sigue que es del todo canterano también.

21/6/09

C.E. Sant Martí: más que un club.

El C.E. Sant Martí es más que un mero club de ajedrez, es un sentimiento que se lleva dentro, que te cala y te impregna una vez que lo has probrado; y del que ya no se puede escapar por más que se quiera o se intente.

Tenemos claros ejemplos de jugadores (Nacho Abascal, Carles Pascual, Ricard Llerins, Luis Sánchez, Francisco Nuñez, ...) que han intentado escapar de sus garras marchando a otros clubes por el tiempo que fuese; pero han acabado volviendo al redil tras comprobar que en su corazón faltaba algo que habían dejado de "medicarse" a diario.

También ejemplos de otros jugadores (José Aranda, Ezequiel Sánchez, Óscar Ruiz, Imar Tallo, Joan Fontanillas, ...) que habían escuchado de ese plus de sentimiento que aporta y al acercase a verlo con sus ojos y sentirlo con sus corazones, estremecidos, ya no han podido escapar y han acabado en las redes de las que nadie desea huir.

Por supuesto todos aquellos que se han criado bajo ese impregne sentimental (David Vivancos, Evarist Pérez, Fernando Poyato, Jorge Repiso, ...); que aún intentando escapar con años o tiempos sabáticos, finalmente han retomado el camino de vuelta a sus tiernos brazos ante la desesperación de ese "algo" que les restaba el aire.

Evidentemente, como en todo, existen excepciones. Son los que podríamos calificar de "duros", los que creen que están curados y no necesitarán de ese "calor" que les aportaba el C.E. Sant Martí. Los que han querido volar fuera de la bandada e intentar escapar de ese sentimiento único. Pero tiempo al tiempo, ese dolor por lo perdido durará, se hará más intenso con el tiempo y acabará tocando la fibra suficiente para desear volver al tropel. Aunque no lo crean, siguen abducidos por ese sentimiento y tarde o temprano será irrevocable el camino de vuelta a casa.

Como decía en el título, haciendo analogía con la típica frase del Barça, somos más que eso porque como demuestra la foto (jeje), es algo que se siente desde dentro y eso nos hace diferentes. Sobre todo, fijense en ambos "individuos" (se que me matarán por esto, jeje): el de la izquierda, que casi está en situación de trance trás el intenso placer que ha obtenido al posar con la insignia y escudo de nuestro bien amado club (muchos nos vemos reflejados en él) y el de la derecha, que se encuentra compungido por el dolor placentero que le aporta ese sentimiento.

Hagánse socios del C.E. Sant Martí, alegrarán sus vidas, las nuestras y en especial la de Ricard Llerins; y no se arrepentirán jamás del tan excelente decisión.

P.D.: aunque no lo parezca, hoy tenía un vena cachonda-irónica provocada por tan excelente visión fotográfica.

16/6/09

Dinámicas inquietantes

Veo que desde hace un tiempo estamos perdiendo el oremus en los diversos artículos que vamos colgando en los blogs. Lo que comenzó siendo una buena oferta de exposición de ideas, noticias e inquietudes con la aparición de diversos espacios en la web por parte de miembros de nuestro club y otros nuevos de clubes cercanos, se está convirtiendo en un espacio de crítica deconstructiva aprovechado por personas, en ocasiones, que amparados en el anonimato y no anonimato, especulan con aquel dicho tan célebre: "tira mierda, que algo siempre queda".

En un breve espacio de tiempo nos hicimos "a la mar" varios socios del Sant Martí por los largos caminos de la red: Saba con su planeta, Catulo con su blog y los Mon con el nuestro. Poco después apareció el blog del Diagonal Mar llevado por otro exsantmartinense, actualmente presidente de esa entidad.

Lo que en sus inicios eran artículos informativos, de debate o de mera exposición de inquietudes, creo que están dando paso a debates que rozan la descalificación, el mancillamiento de diferentes personas y la mala imagen que se puede proporcionar de algún club. Nos estamos dirigiendo hacia una prensa rosa de debastadores resultados.

Tal vez, el motivo de tanto dispendio lingüístico de bajos fondos, se debe a que somos tres blogs de tres santmartinenses que, se quiera o no, de forma involuntaria, nos solapamos en informaciones o acabamos hablando de temas parejos. Este agotamiento puede producir la exposición de temas que acaban distorsionando realidades y dando pie a que surjan debates inapropiados que acaban en la descalificación de algunas personas y en proyectar una imagen equivocada de ciertas entidades, entre ellas la nuestra.

En el blog de los mon siempre hemos buscado un espacio más de información general donde exponer actualidades ajedrecisticas congeniadas con reliquias de la historia de este maravilloso club que es el Sant Martí. Claro está que en ocasiones se busca un debate crítico de reglamentaciones o cambios en el ajedrez actual. Pero intentamos que se mantega esa línea posiblemente más aburrida, pero más acorde a nuestros pensamientos originales de lo que pretendiamos con el blog.

Mi opinión del planeta de Saba es que quería realizar un blog ameno, divertido, enigmático, ingenioso, ...; donde hasta hace poco mantenía una línea de humor excelente, de humor sabatoliano.

Sobre Catulo creo que cogió una línea de información ajedrecística general que ha ido ampliándose a temas muy diversos en la actualidad con una vena escritora muy alta que proporciona lecturas diarias y actualizaciones contínuas. Una exposición incisiva mezclada con aportes de tinte histórico y actualidad rosa (jeje).

El blog del Diagonal Mar creo que es el que mantiene una línea más formal e institucional, supongo que por el hecho de que está representando oficialmente al club del que informa.

Lo que pretendo decir con todo esto no es más que esa alta oferta "bloguera" esta redirigiéndose a facilitar la escritura a elementos que en lugar de intentar exponer ideas constructivas, se amparan en descalificaciones y a los propios que escribimos en airear problemas a los que se le dan un enfoque, tal vez, algo personal, que facilita la incursión furtiva de contestaciones malsonantes. También es evidente que no pretendo decirle a nadie sobre lo que debe o no escribir, sólo faltaría, pero si intento llamar a la cordura, ya que de alguna manera, el mundillo ajedrecítico nos relaciona, evidentemente, con nuestro bienamado club; y es en este ámbito donde no podemos permitirnos ofrecer una imagen totalmente errónea y equivocada de lo que es nuestra institución. Y por desgracia, mi sensación es que estamos facilitando esa imagen. Creo que estamos mezclando las rencillas personales en un entorno que proporciona que se pueda pensar que el Sant Martí (un inciso Catulo, tan sólo remarcarte como ya Imperioso te ha señalado en alguna ocasión, que el nombre del club es Sant Martí, no SMA, no rebauticemos, jajaja; que empeño el tuyo en abreviar a lo federativo; si es más complicado leeer ESE EME A que Sant Martí y tan sólo es picar 6 teclas más en el ordenador, ¡¡de buen rollito eh!!) es casi una jaula de grillos; y nada más lejos de la realidad.

Por ello también quería añadir todo lo bueno que se hace en este club, que es muchísimo, muchas actividades que proporcionan a los socios un abanico de opciones durante todo el año muy amplio y variado. El club se define por la realización de multitud de cursos y torneos de toda índole, además de ser una de los clubes catalanes con más fichas federativas.

En cuanto torneos se organizan:
  1. Campeonato social absoluto (septiembre-noviembre).
  2. Campeonato social de rápidas (noviembre).
  3. Campeonato social actiu (noviembre, este año a septiembre).
  4. Campeonato Internacional homologado (nuevas fechas este año en julio).
  5. Campeonato de rápidas (fin de fiesta del internacional).
  6. Campeonato femenino actiu (mayo).
  7. Circuito de campeonatos de rápidas (todo el año).
  8. Torneo activo Sant Martí(mayo-junio).
  9. Torneo de rápidas Sant Martí (mayo-junio).
  10. Campeonato interescolar del barrio (mayo-junio).
También se reciben invitaciones o se realizan expediciones para ir a jugar campeonatos fuera de Catalunya como es el caso de Estadilla, así como otras invitaciones en diversos puntos geográficos del país. Me refiero que se va como club, no tan sólo a título individual. Se organizan matches amistosos diferentes domingos del año con diversos clubes de Catalunya.

Además, durante todo el año el club esta abierto a diario todas la tardes, oferta que no muchos clubes tienen la suerte de disponer. También se organizan cursos casi diarios para los más jóvenes o los menos avanzados, divididos en segmentos de edad o de nivel. También clases de alto nivel durante toda la temporada de carácter semanal. Organización de exposiciones, muestras de entidades, ajedrez gigante, partidas simultáneas, a las ciegas, ... Además, durante su historia se organizado infinidad de campeonatos ingeniosos e ingeniados por sus diferentes socios que desde la junta del club se intenta colaborar en su puesta en marcha.

En definitiva, que la vida en el club esta muy viva, es intensa, de muy buen rollo y nada que ver con la imagen que se pueda entender por la lectura de rencillas privadas que se extrapolan al ámbito general del club.

Cordura gente, cordura.

19/11/08

¿Cocos o caramelitos?

Ayer por la mañana, tras un telefonazo de nuestro entrañable Ricard Llerins, me dí cuenta que nos estaban metiendo en un grupo del próximo Campeonato de Cataluña por equipos inadecuado. Por suerte logré hacerle comprender a Ricard el error en que había incurrido la FCdE dado que con claridad meridiana habíamos quedado este año los mejores cuartos de ambos grupos de 1ª División. Con claridad porque habíamos alcanzado 5,5 puntos mientras que el cuarto clasificado del otro grupo había hecho 5 puntos. Así que no cabía ninguna duda al respecto, nos pertenecía el número 7 como dice bien claro el reglamento, y por ello entrar en el grupo II del año siguiente. El problema es que nos habían colocado en el grupo I y al Andorra en el grupo II por error.

Ricard envió un correo a la federación advirtiéndoles del error que habían consumado, dándoles señas de lo que marca el reglamento y que debía corregirse. La federación ya había colgado incluso un enlace en su web donde se relacionaban todos los emparejamientos del próximo campeonato, claro está, con nosotros en el grupo equivocado. Reaccionaron rápidamente y quitaron tal enlace.

Finalmente, apareció otra noticia indicando a todos los clubes que el sorteo realizado el sábado pasado quedaba anulado debido a este error y que este viernes por la tarde se realizaría un nuevo sorteo con el error enmendado y el Andorra insertado en el grupo I y el Sant Martí en el II como tocaba reglamentariamente.

Mi pregunta ante esta situación grotesca es: ¿qué somos cocos o caramelitos?.

Más que nada es porque desde que acabaron los play-off de ascenso a 1ª División, ya hace unos meses, nosotros tenemos la composición final de cada grupo ya que esta perfectamente reglamentado y es factible saberlo con seguridad desde entonces.

¿Qué no se presentó en la asamblea ningún socio de ningún club de los de 1ª División?, más que nada porque imagino que no debemos ser los únicos que tienen esa información desde entoncés. Y si se presentó alguien, ¿no advirtieron tal error?.

Mi única respuesta es que para los clubes del grupo II deberemos ser unos "cocos" y para los del grupo I deben considerarnos unos "caramelitos", jeje, si no, no se entiende que ni siquiera el Andorra se diera cuenta de tal error, ya que era otro de los afectados directamente. Y desde el sábado hasta el martes que nos dimos cuenta nosotros ha habido tiempo de sobras; pero bueno, lo que importa es que ya está solventado. El futuro dirá si nos es perjudicial o no.

También añadiría que no estaría mal que la FCdE en su web añadiera un enlace para poder ver los resulatdos y clasificaciones del por equipos, que hasta no hace mucho desde ajedrezND, en su enlace del proyecto dardo aún se podía redireccionar a la web de la federación y verlo, pero actualmente esta capado desde la FCdE y no se ve nada.

Una última duda que dejo en el aire es: con el cambio de reglamento y la ampliación a 12 de la DH, ¿cómo se harán los grupos de 1ª División de año 2010?. Más que nada es que de DH sólo baja un equipo por lo que el número 2 que marcaba el reglamento que iba al grupo II (era el otro descendido de DH) no existirá. Además de 1ª División solo bajan dos de cada grupo por lo que también se solparan clasificacioens y números del reglamento. Esperemos que todo esto lo tengan previsto con la sudficiente antelación que no lleve a suspicacias.

por Monpablo

17/11/08

La mirada del tigre


!!!Mon¡¡¡, estoy con "la mirada del tigre", esperando con tranquilidad y paciencia que llegue el sábado día 22 de noviembre para meterte con holgura (como siempre) una buena "tunda". Como puedes entender, con esa profunda mirada ganadora no tienes nada que hacer. En la jugada 32 ya estarás "caput", me lo ha comunicado el oráculo; pero tranquilo, no sufrirás, será rápido e indoloro. Cuando quieras reaccionar estarás firmando tu derrota en la planilla, vamos a modo de lo que te pasó en el Memorial Casimir Casas, cuando firmastes aquellas tablas que tu pensabas que era una victoria hasta que despertaste (es que la decadencia es muy mala, hace que te pasen cosas de estas).

Por cierto, recuerda que la última ronda siempre empieza una hora más tarde, es decir, a las 17:30, jejeje (esta información horaria sólo es para Monluis, no para los demás que ya sabéis que tenéis que llegar una hora antés para tomar asiento en la tribuna, que luego se hacen colas y llegáis con retraso y os perdéis el espectáculo); no lo olvides Mon, no sea que llegues tarde o demasidado pronto.

También cuelgo aquí, en primícia, el sorteo de la octava y última ronda del social, pero sólo de los cuatro primeros tableros, ya que aún falta una partida de la séptima ronda por disputarse hoy, pero no afecta a los primeros cuatro tableros, que seguirán igual, pase lo que pase en esa partida aplazada. Mañana ya se colgará la ronda completa. En los primeros tres tableros es donde está en juego el podium final del social.


Aquí os dejo también la carita que se le quedará a Monluis después de perder el sábado que viene el social. Apenado y tristón, pero seguro que se le pasará, ánimo Mon, el bajón sólo te durará unos días.



por Monpablo

13/11/08

!!!Mon¡¡¡, la presión es tuya

Ayer fue una tarde complicada. Jugaba con Fernando Poyato en jornada adelantada nuestra partida de la séptima y penúltima ronda del Campeonato Social del Sant Martí. Tenía la obligación de ganar para no quedar sin opciones en el torneo. A él le podían valer incluso las tablas para campeonar posteriormente en la última ronda ya que nos sacaba medio punto a los Mon, aunque aún tiene sus posibilidades, a pesar de la derrota, pero ya no depende de él mismo.

Ayer después de una intensa partida táctica 100% y con algún que otro error por ambas partes, finalmente después de unas 20 jugadas apretándole (?), llegó el error que si logré ver a la primera y decidir. Antes se habían sucedido algunos fallos de ambos que ninguno supimos aprovechar inmediatamente (vamos, que cualquiera podía haber ganado en cualquier momento). Jugar en una sala repletita de niños recibiendo clases y con un nivel de ruido algo alto, es complicado para concentrarse, aunque no sirva de excusa para el nivel demostrado en algunas fases de la partida.

Yo jugaba con blancas, lo que me daba, a priori, cierta ventajilla; además estaba obligado a ganar mientras que Fernando con negras no tenía tal obligación. Aun así, le echo un "par", y pudiendo entrar en alguna variante de la Francesa más relajada, se tiró al ruedo con una variante alocada a la que yo entré a saco también.

Mi mosqueo empezó con la rapidez que realizamos las primeras 9 jugadas (1. e4, e6; 2. d4, d5; 3. Cd2, Cf6; 4. e5, Cfd7; 5. Ad3, c5: 6. c3, Cc6; 7. Ce2, Db6; 8. Cf3. cd4; 9. cd4 y más cuando él me realizó rápidamente en su noveno movimiento Ab4+).

Posición trás la jugada 9 del negro Ab4

Fernando sabía la variante que habíamos jugado Andrés Rojas y yo hacía 3 rondas y me entró a saco aún sabiendo que a Rojas no le había ido muy bien en la apertura (además recordaba como Fernando estuvo presente en los comentarios posteriores de aquella partida). Eso me dió el primer aviso de que, con bastante seguridad, venía algo preparado a la partida. La sospecha creció con su siguiente movimiento y se me confirmó con su décimosegunda jugada.

Yo en mi jugada 10 estuve meditando si tranquilizar la posición con Ad2 o aceptar el reto y repetir movimiento como en la partida de Rojas. Después de valorar que con Ad2, a pesar de que la teoría dice que si me cambia alfiles y después propone el cambio de dama con Db4, la ventaja es blanca; me suponía entrar en un final ya en la jugada 11; por lo que ante la obligación de tener que ganar, preferí finalmente arriesgar y aunque ya sospechaba de su preparación, entrar en la jugada 10 con Rf1 (igual que en la partida con Andrés); pero ya no lo haré más o sí.

Su décima jugada fue peón a f6 y aquí ya me tiré al ruedo del todo repitiendo la variante que hice con Andrés, Cf4. seguimos con fxe5 y yo con Cxe6. Hasta aquí podía suponerse normal, pero con su doceava jugada ya quedó claro, que cuanto menos había mirado algo sobre esta variante. Me jugó Cf6, nada que ver con Rojas y entonces tuve la sensación aterradora de que me acababan de pillar en la apertura. Pero no, realmente es una variante seguramente con posición complicada, pero que Fritz confirma la ventaja blanca; pero yo que soy muy "chulo", pasé de la línea principal para escoger algo que a todas luces es inferior con mi jugada 14. dxe5 en lugar de Ah6, pero era la única manera de evitar que su preparación me pasase factura, y así fué, le llevé al huerto en la salida de la apertura porque esa jugada 14 no era buena. El problema es que acababa de entregar un caballo por dejarle el rey en "pelotillas" y si no lograba "engañarlo" y mantener la tensión en la posición mi final sería "jodidillo"; por suerte para mi, Fernando es un "amigo".

Posición trás jugada 14 del blanco dxe5

Posteriormente a esa jugada 14 mía, ambos cometimos un par de errores de bulto cada uno con uno final suyo que decidió para que lado cayó finalmente el punto en juego. En concreto mi error fue mi jugada 14, aunque en esa era consciente y en mi jugada 28 (aquí inconsciente), que tenía un línea ganadora con AxCc6, seguido de Df5) y no supe verla. Él falló en sus jugadas 22, 27 y finalmente en la 30 que fue decisiva. A continuación os pongo la partida, que aunque no es buena evidentemente, al menos es interesante.

¡¡Mon!!, tuya es la presión, o ganas a Beto (y con negras) o te se complica la situación. Aunque ya te conozco "gorrión", dejarás que se vuelva loco atacándote para chuparle la sangre después. Vamos, como si te hubiera "pario" que te conozco.

Partida jugada el 12 de noviembre de 2008>

Play chess online


por Monpablo

5/11/08

Curiosidades agradables

Ayer quedé alucinado al entrar al blog a través de la búsqueda de google. Resultó que uno de los enlaces que me daba era de una página deportiva digital.

Sorprendido por el hecho piqué en el enlace y descubrí que en el Noticiario digital llamado Marketingdeportivo habían colgado uno de mis artículos entre muchos de actualidad deportiva de todo tipo. Desconozco como han descubierto nuestro blog y porque le han dado la importancia a ese escrito para colgarlo en su página, pero no deja de ser una curiosidad agradable ver como algo que escribes tiene relevancia para otra gente. En el enlace que he dejado unas líneas más arriba se puede observar esta curiosidad.

Ya puesto se me ocurrió mirar desde donde nos leen o nos miran y aún me sorprendió más ver entradas al blog desde Japón, Polonia, México, Argentina, Francia, Italia, Suiza, EEUU y de muchísimos puntos de España.

Eso da fuerzas para seguir colgando escritos. Gracias a todos aquellos que nos siguen o nos leen en algún momento.

LOS MON

21/10/08

El "currante" olvidado ...

Desde aquí quisiera reconocer la tarea que hace en multitud de ocasiones nuestro compañero de club: Ricard Llerins. Una tarea silenciosa, pero muy laboriosa que está falta de un reconocimiento público.

Veo con desolación que, a pesar de su gran esfuerzo y dedicación en informar y contar con "muchos pelos y señales", nunca hay ninguna voz que replique, para bien o para mal, lo que explica de las diferentes reuniones a las que asiste. Ya sean de los presidentes de club de División de Honor y 1ª División como de las asambleas de la FCdE.

Con estupor asisto a leer cantidad de escritos sobre temas intrascendentes que acaban convirtiéndose en "comidilla" y en espacios para la crítica fácil y la falta de respeto a los demás; mientrás que nadie dedica ni cinco minutos para realizar objeciones o aportar debates que lleven a generar ideas para mejorar la situación del ajedrez catalán.

Parece que la vorágine de la "prensa rosa" ha llegado también a algunas páginas web de difusión ajedrecística. Sólo hay que ver las "absurdas" discusiones que generan algunos GM y aquellos que les siguen retroalimentando con otras opiniones que tampoco llevan a ningún lugar. En otros momentos ha habido otros debates, también carentes de sentido y de fondo. En la mayoría de ellos sólo se leen descalificaciones.

Por eso, desde aquí, hago un llamamiento a reconocer la árdua tarea de Ricard, que por lo que parece no interesa a nadie, lo que es lamentable. Aún es el momento de que vea algún escrito contestando a lo acontecido en esas reuniones que si que son importantes para el futuro de nuestro ajedrez. No dar respuesta solamente a ciertos escritos de "prensa barata"; porque ¿cómo puede ser que de un escrito realmente interesante y pícaro como es el de José Sande en AjedrezND degenere en una sarta de descalificaciones?, ¿a alguien le importan los piques de Moskalenko con Mirzoev o viceversa?, ¿a alguien le importa sí se gana más dinero en el poker o en el ajedrez?. Pues para nuestra desgracia así es, parece que esos debates generan más espectación que lo que realmente debería importar, que son las decisiones y/o propuestas que se hacen desde diversas reuniones y asambleas u otros debates que se han quedado en la mera presentación de sus autores. Ni siquiera la editorial genera pensamientos y exposiciones pro o contrarias.

Al menos algunos ponen "seny" en sus escritos como es Antonio Navarro que deja bien clarito el absurdo debate que algunos GM se empeñan en continuar. ¿No se dan cuenta que el ajedrez simplemente no genera el dinero suficiente para "profesionalizarlo" de la manera que prácticamente exigen?, que !solamente unos pocos de la élite viven muy bien de ello¡. Esto, para nuestar desgracia, no es futbol, ni basket, ni golf, ni tenis, ni ...; es ajedrez y aún no vende por la tele -no vende ni en los periódicos deportivos que ni se preocupan en hacer seguimiento del match Anand-Kramnik ni de las olimpiadas de ajedrez, ni de ...- (con suerte al cabo de dos dias viene una pequeña nota informativa). Viendo eso que esperan, ¿recibir premios cuantiosos?, mejor que jueguen a la lotería primitiva, tienen más opciones.

Pero a lo que íbamos, no estaría mal observar opiniones sobre lo que se decide en juntas y asambleas, que al fin y al cabo, a los ajedrecistas de a "pie" si que nos afectan y mucho; y si nadie opina, los dirigentes acaban haciendo lo que quieren, y claro está, con nuestro beneplácito, ya que el "silencio intelectual" de todos nosotros les da alas.

Por eso Ricard, al menos, gracias por tu esfuerzo, de tu intento por informar de todo lo que acontece en los despachos, asambleas y salas de juntas, aunque a nadie le importe al parecer. A ti te importa y eso ya es bueno, seguro que acabarás haciendo escuela.

por Monpablo