Mostrando entradas con la etiqueta Circuit Català d'Oberts Internacionals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circuit Català d'Oberts Internacionals. Mostrar todas las entradas

2/7/13

XV Obert Internacional Sant Martí 2013

Comienza la cuenta atrás de la nueva edición del Obert Internacional Sant Martí del 13 al 21 de julio con 7010 euros en premios. Aún estás a tiempo de inscribirte, tan sólo debes clikar en este enlace para inscribirte:

También puedes acceder a toda la información del Obert clikando aquí.

Además de forma gratuita se puede disputar el Obert Ràpid que se juega el sábado 13 de julio desde las 10 horas a las 13 horas aproximadamente con trofeos como premios y a un ritmo de 3' +2'' de incremento. También puedes inscribirte desde este enlace.

31/7/12

IX Circuit Català d'oberts Internacionals (IV)

Acaba un mes de julio cargado de torneos del circuito, sobre todo de los torneos tradicionales con una secuencia de 35 días seguidos de ajedrez con tan sólo el respiro de ayer y hoy. En ese tiempo se han disputado los siguientes torneos del circuito:

1.- XX Open Internacional de Montcada. Torneo que dió la transición entre junio y julio con una participación mucho más alta que en la edición anterior. Una inscripción de 235 jugadores en ambos grupos con una participación real de 228 jugadores (por aquello de jugar al menos cinco rondas). En el grupo A finalizó campeón el GM ruso Vladimir Burmakin y en el grupo B el campeón fue Roger Cervelló. 2 normas de GM (el MI Lázaro Lorenzo y el MF Rolando Alarcón) y 2 normas de IM (la WGM Deysi Cori y el FM Alejandro Barbero) son los premios personales de algunos jugadores.

2.- XIV Open Internacional de Torredembarra. Una inscripción de 87 jugadores en su único grupo con una participación real de 86 jugadores. El campeón fue el FM cubano Juan Carlos Obregón. Una única norma de IM, también para el campeón.

3.- XXXV Open Internacional de Barberà. Una inscripción de 268 jugadores para una participación real de 259 jugadores. En el grupo A se impuso el GM cubano Isan Reynaldo Ortiz,  en el grupo B el primero fue David Vigo y en el grupo C el primer clasificado fue Ramón Caro. 2 normas de GM (para los FM cubanos Arian González y Alexey Fernández) y una norma de IM (para el FM Rolando Alarcón) son los premios que se llevan algunos jugadores.

4.- XIV Obert Internacional de Sant Martí. Una inscripción de 280 jugadores para una participación real de 267 jugadores. En el grupo A quedó campeón el GM cubano Isan Reynaldo Ortiz y en el grupo B el jugador mexicano Isaac Dayan. 2 normas de GM (el IM indio Roy Saptarshi y el IM Santiago Beltrán) son el premio de estos dos jugadores.

5.- XVI Open Internacional de Balaguer. Una inscripción de 85 jugadores para una participación real de 82 jugadores. Ha finalizado primero el GM georgiano Tornike Sanikidze. 1 norma de GM (el IM cubano Jose Angel Guerra) y 2 normas de IM (para los FM cubanos Orlen Ruiz y Alexey Fernández) son el premio  alcanzado individualmente por estos jugadores.

6.- XXXVIII OPen Internacional de Sitges. Una inscripción de 150 jugadores para una participación real de 142 jugadores. En el grupo A finaliza campeón el GM ruso Eugeny E. Vorobiov y en el grupo B el campeón fue el noruego Asbjorn Tomte.1 norma de GM (el IM colombiano David Arenas), 1 de IM (para el FM cubano Víctor Rodríguez) y 1 de WIM (para la WFM colombiana Melissa Castrillon) han sido los premios individuales.

7.- XXX Obert Internacional d'Andorra. Una inscripción de 146 jugadores para una participación real de 141 jugadores. Se impone, en su único grupo, el GM noruego Jon Ludvin Hammer. 1 norma de GM (para el IM español Alvar Alonso) es el único premio individual.

Han cerrado el mes dos activos del circuito:

a.- VIII Open Internaciobnal Actiu de Cervelló. Una inscripción de 106 jugadores para una participación real de 95 jugadores. Se impone el IM colombiano Miquel Mosquera.

b.- XIII Obert Internacional Actiu d'Olot. Una inscripción de 85 jugadores para una participación real de 81 jugadores. Se impone el IM colombiano Jorge A. González.

5/7/12

Open de Montcada

Finalizó el pasado martes día 3 de julio el Open de Montcada, torneo que abre paso a un sin parar de campeonatos a ritmo clásico que integran el Circuito. Torneo que este año ha rebasado ampliamente los 200 inscritos superando con creces los inscritos del año pasado

En el grupo A, ha finalizado campeón el GM Vladimir Burmakin, acompañado en el podio por el GM Fernando Peralta y por el también GM Yuniesky Quesada. Gran torneo del MI Lázaro Lorenzo que ha logrado con brillantez una norma de GM. También del MF cubano Rolando Alarcón que también ha alcanzado una norma de GM. La WGM Deysi Cori se quedó en norma de MI al perder la última ronda y también alcanzó el mismo objetivo el MF Alejandro Barbero.

En el grupo B, se ha impuesto Roger Cervelló i Tost, acompañado en el podio por Adrián Cardenas y Jordi Jané. El mejor santmartinense ha sido Roberto Castellanos quedando en el puesto décimo primero, seguido de Sergi González en el vigésimo cuarto, Miquel Gómez ha finalizado el 92 y Rafael Orts el 122.

18/6/12

IX Circuit Català d'Oberts Internacionals (III)

Tras un mes y medio intenso con la disputa de 6 pruebas activas (Canovelles, Ciutat Vella, Mollet del Vallés, Santa Coloma de Queralt, AjedrezND y Memorial Josep Llorente) y la única clásica del Obert de Salou, ya podemos despreder diversas conclusiones.

La primera de ellas es que el líder del Circuito es el GM Jose Manuel López gracias a sus dos victorias en sendos torneos activos.

Otra conclusión es que el único torneo que ha podido superar en inscripción al Catalunya (activo fuera de Circuito) ha sido el Memorial Josep Llorente. Anécdota curiosa que explica que seguramente el valor de la inscripción en estos torneos de un día tiene mucho que ver. Puede no ser muy lógico que los precios de un activo de un día y una clásico de nueve días estén bastante cerca. O en unos se paga mucho o en otros se paga poco.

Lo que es curioso es que el Memorial Josep Llorente haya sido el más barato de cuota y el más relleno de personal. Bueno curioso no, obvio más bien. Así ha superado al Catalunya, que liberado de los premios mínimos del Circuito pudo poner una cuota más guerrillera.

A partir del lunes arranca la parte clásica del Circuito en un mes de julio y agosto sin descanso para todos aquellos que deseen jugar sin parar.

27/5/12

IX Circuit Català d'Oberts Internacionals (II)

Tras un arranque activo del Circuit Català d'Oberts Internacionals, pasamos a ralentizar el tiempo para emprender una bacanal de torneos a ritmo lento donde se juegan más de la mitad del los "clásicos" para tomarse un respiro con un par de activos antes de volver a emprender el rush final del resto de torneos.

Llegados a finales de junio comienza el mes de los clásicos con la sucesión de los Opens de Montcada (25/06-03/07), Torredembara (30/06-08/07), Barberà (04-12/07), Sant Martí (13-21/07), Balaguer (16-24/07), Sitges (20-28/07) y Andorra (21-29/08). Tras ellos, el "respiro" de los activos de Cervelló y Olot; ambos el 29 de julio.

En esta sucesión está el grueso de los torneos más importantes por categoría, ya que contiene tres A superior y dos A; es decir, cinco de los siete primeros torneos. Se desata la batalla principal que encumbrará a los ganadores de cada categoría del Circuito. Montcada abre el fuego veraniego manteniendo sus fechas tradicionales para dar el testigo al Barberà, que a su vez se lo dará a Sant Martí y este a Andorra. 36 días seguidos jugando para el que tenga mucho mono. También cabe la posibilidad de irse a Sitges como último destino en lugar de subir a las montañas andorranas.

Torredembarra tiene el handicap de compartir fechas con el final de Montcada y el comienzo de Barberà, pero siguen al pie del cañon con la misma ilusión año tras año. Sant Martí compite contra muchos ya que se le solapan fechas con Balaguer, con Benasque, este año con Sitges porque estos han adelantado fechas y con Andorra, este año, se dejan un corredor de 2-3 horas entre la última ronda de uno y la primera del otro; además los campeonatos de España de Edades también le influyen. Todo un rosario de incovenientes, aunque aparenta no inquietarlo dada la progresión anual que lleva desde que entor en el Circuito.

La lucha se denota ilusionante entre los diversos torneos. Montcada (A+ y A tramos), Barberà (A+ y A+ tramos) y Sant Martí (A y A+ tramos), llevan tiempo en el tablón de anuncios y actualmente apuntan a disponer de tres grandes eventos donde se pueda ver buen ajedrez. La nómina de titulados de los tres es para no perderse ninguno, siendo bastante parecidos en nivel. Un buen reparto de puntos "circuito" para la general y los tramos en 27 días sin cuartel.
Cerraran el segundo cuarto del Circuito, los activos de Cervelló y Olot, antes de dar paso a la otra mitad del Cicuito en el arranque de agosto con el clásico Badalona.


12/5/12

XIV Open Internacional Vila de Salou

El viernes finalizó el Internacional Vila de Salou, torneo que abre el IV Circuit Català d'Oberts Internacionals. Ha mantenido una participación pareja al año pasado, aunque tal vez sin tanto nivel por arriba. Se ha impuesto el GM Alexis Cabrera al ganar las últimas tres rondas. Segundo ha sido el GM Sergey Fedorchuk que posiblemente ha dejado escapar el torneo al hacer cuatro tablas en las últimas 5 rondas. El GM Vladimir Burmakin ha sido el tercero en discordia con muchas tablas en las últimas rondas.

10/5/12

IX Circuit Català d'Oberts Internacionals (I)

Hace unos días arrancó esta nueva edición del Circuit Català d'Oberts Internacionals que promete ser mejor que la pasada. Como viene siendo habitual el primer torneo en abrir sus puertas ha sido el XIV Open Internacional de Salou que ya esta en su último tercio y donde se están viendo muchísimas tablas por los primeros tableros.

Este año tenemos 13 torneos de ritmo clásico y 14 de ritmo activo, exactamente los mismos que el año pasado, al menos parece que la crisis aún no se ha llevado ninguno por delante, aunque está es la previsión y después habrá que ver la realidad.

El año pasado hubo un animado baile de cambios de categoría entre los diversos "oberts" de ritmo clàsico. Así el Barberà y el Montcada se han colado en el A superior a costa del Badalona y del Balaguer que se han intercambiado acabando en la categoría A. El que dió un salto más alargado fue el Open de Sant Martí que tras un primer año en el circuito en la categoría C saltó hasta la A este año a costa del Open de Salou que descendió a la C debido en parte a la bajada de premios que también ocasionó la pérdida de titulados. El resto de torneos ha mantenido la misma categoría, en la B quedan Sitges, Sabadell y Torredembarra y en la C acompañan al Salou, el Figueres y el Poble de Lillet. Este año promete ser otro año interesante viendo el día a día en las inscripciones de los torneos.

Tras Salou (03/05-11/05), que abre el fuego en mayo, viene la primera época dorada de los activos (Canovelles 13/05, Ciutat Vella 20/05, Mollet 27/05, Santa Coloma de Queralt 03/06, AjedrezND 09-10/06 y Josep Lorente 17/05).

En los activos también se han dado ajustes de categorías, la más importante es que este año son piramidales ya que el año pasado teníamos más activos en categoría A que en la categoría B, lo cual no tenía mucho sentido. Como tampoco tiene mucho sentido que un activo A superior puntue en el Circuito (40 puntos al campeón) igual que un torneo ritmo clásico de categoría C en puntuación cuando son el sol y la luna en cuanto a ritmos, no tiene pies ni cabeza por mucho que sea uno cabeza de léon y el otro cola de ratón. Ni en coste, ni en organización, ni en infraestructura, ..., ni en nada se parecen como para desmerecer así a un torneo clásico. Además estos activos han cambiado de fechas este año como el que cambia de chaqueta, ocasionándo perjuicios a otros torneos que han debido modificar sus fechas para evitar ser pisoteados por la norma de que un torneo del Circuito tiene prioridad.

Eso sí, de momento se ha disputado un torneo activo que no pertenece al Circuito (I Open Catalunya 06/05) que a más de un activo del Circuito le dará en los morros en cuanto a participación; y eso coincidiendo con un torneo clàsico del Circuito, cosa que no le ocurre a ninguno de los activos que si pertenecen al Circuito. Ya veremos si el año que viene le dejan libre esa fecha ...

3/6/11

Circuit Català d'Oberts Internacionals 2011: acto 1

Ha pasado ya el primer mes de duración de este Circuito con la disputa de 3 de sus 31 torneos que lo completan. Es decir, un 10% aproximadamente jugado. Los tres oberts disputados son:
  1. II Memorial Josep Lorente (modalidad ajedrez activo).
  2. XIII Open Internacional Vila de Salou (modalidad ajedrez clásico).
  3. V Open d'Actives Vila de Canovelles (modalidad ajedrez activo).
De momento, tras los resultados de estos torneos, las distintas clasificaciones son las siguientes:
  • Clasificación absoluta: lidera con 85 puntos el GM Viktor Moskalenko, seguido de cerca por el GM Holden Hernández con 75 puntos y el GM Hicham Hamdouchi con 60 puntos.
  • Tramo de 2300 a 2399: lidera el MI Guilem Baches con 20 puntos, seguido del MI Arturo Vidarte con 18 puntos y los MF Mindaugas Genutis y Alberto Gómez con 15 puntos.
  • Tramo de 2150 a 2299: lidera André Oberhofer con 20 puntos, seguido del MC Ramón Chalmeta y el MI Piotr Dukaczewski; ambos con 15 puntos.
  • Tramo de 2000 a 2149: lidera Gavril Draghici con 28 puntos, seguido de Martín Forsberg y Ángel Sarto; ambos con 15 puntos.
  • Tramo de 1850 a 2000: lidera Carsten Becker con 20 puntos, seguido de Josef Becking y Karla Medina; ambos con 15 puntos.
  • Tramo de 1700 a 1849: lidera Marc Millán con 23 puntos, seguido de José Rodríguez con 20 puntos y de Cecilio García con 15 puntos.
  • Tramo hasta 1699: lidera Ewa Kazmierczak con 20 puntos seguido de Lluís Febrero y Víctor Ferré; ambos con 15 puntos.
  • Catalanes seleccionables: lidera el GM Marc Narciso con 22 puntos, seguido del MI David Lariño con 20 puntos y del MI Alfonso Jerez con 10 puntos.
  • Clasificación femenina: lidera Adina-María Hamdouchi con 45 puntos, seguida de Tatiana Yastrebova con 30 puntos y Patricia Llaneza con 20 puntos.

2/3/11

Circuit Català d'oberts Internacionals

Esta será la 8ª edición de este Circuito que creó la Federación allá por el 2004. Una gran idea que se divide en dos tipos de torneos básicamente: los que se juegan a ritmo activo y los que se juegan a ritmo lento. Dentro de cada tipo hay categorías dependiendo de ciertas puntuaciones que se otorgan a cada Open dependiendo de muchas variables; pero básicamente estan las categorías C, B, A y A superior y tanto en tramos como en el grupo principal.

Un proyecto mayúsculo con premios en muchas categorías y que de alguna manera hace que mucha gente juegue una verdadera maratón de torneos en ese período. De hecho, debido a la gran magnitud que ha ido alcanzando tal Circuito, la Federación ya se vió obligada a cambiar las evaluaciones de elo catalán para hacerlas coincidir en lo máximo posible a las fechas que ocupan estos opens, pero poco a poco estas fechas se les vuelven a escapar porque prácticamente ya hay varios torneos dentro del mes de mayo que son del Circuito.

Tal vez alguna vez haya que poner freno al estiramiento de fechas porque se puede producir el caso que acabe siendo toda la temporada en sí el propio Circuito. Y es innegable que los torneos que quedan fuera del Circuito pueden verse perjudicados, tanto en fechas como en inscripciones, por los que sí que cuentan para él.

La cuestión es que el Circuito ya abre la temporada a primeros de mayo y se alarga hasta finales de septiembre. 5 meses durante los cuales 28 torneos cuentan en puntuación.

También tenemos que de alguna manera el Circuito debora algunos opens que tras el incremento de premios y gastos para su organización pueden verse trasquilados en futuras ediciones. Estar en el Circuito requiere un crecimiento progresivo y no perder el oremus si no se quiere salir de él a la misma velocidad que se entra.

Entre los torneos con más solera del Circuito (entendiendo siempre con pleno derecho, no como candidato) tenemos 14 que desde la primera edición no han faltado nunca a la cita:
  1. Open de Andorra
  2. Open de Barberà
  3. Open de Balaguer
  4. Open de Badalona
  5. Open de Figueres
  6. Open de Montcada
  7. Open de Pobla de Lillet
  8. Open de Poble Nou
  9. Open de Salou
  10. Open de Santa Coloma de Queralt
  11. Opend e Sants
  12. Open de Sitges
  13. Open de Torredembarra
  14. Open de Vallfogona
Y también hay otros 3 que llevan desde la segunda edición:
  1. Open de AjedrezND
  2. Open de la Ribera de l'Ebre
  3. Open de Olot
Desde la tercera edición están:
  1. Open de Sabadell
  2. Open de Tortosa
Desde la quinta edición siguen también:
  1. Open de Canovelles
  2. Open de Mollet
  3. Open de Cervelló
  4. Open de Santpedor
  5. Open del 11 de Setembre
Como más recientes en el Circuito, que no como torneo, quedan el Torneig de Sant Martí que será el segundo año en el circuito y los que se estrenan este año como son el Open de Ciutat Vella, el Memorial Josep Lorente y la vuelta a escena de un clásico del ajedrez catalán como es el Open de Manresa (único torneo que habiendo dejado el Circuito o no habiendose realizado, ha retornado).

El lado negativo de este circuito es que muchos torneos se han quedado por el camino, o desaparecidos o fuera del Circuito, porque no han podido aguantar el ritmo de premios o su organización. Así tenemos torneos como el Open de Solsona, el Open de Castellar, el Open de Banyoles, el Open de Tarragona, el Open Fiques Mediterràneas, el Open de Reus, el Open de Terrassa, el Open de Igualada, el Open de Sant Adrià, el Open de l 'Ampolla, el Open de Sort, el Open de Esparraguerra, el Open Lluis Muratet, Open de la Rápita y el Memorial Rosend Planas.

Como dice un refrán: "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar". Así que es bueno organizar, peor no a cualquier precio. Eso si, el número de torneos suele ser estable, entre los 27-29 desde hace ya 5 ediciones. Eso también significa que cuando alguien desaparece, otro ocupa su lugar; indicativo que el Circuito sigue vivo y lleno de vida.