Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Sant Martí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Sant Martí. Mostrar todas las entradas

29/3/12

Ránquing de partidas jugadas en el A

Este año se han dado novedades en el ránquing tras unos cuantos años algo inmoviles en la clasificación del top 10.

La primera de las novedades es que este año Pablo Castillo ha alcanzado y sobrepasado al Top 1 desde hace años, Manel Riera. Con las partidas de esta temporada ha pasado a encabezar en solitario esta clasificación siendo el jugador del club que más entorchados lleva en estos momentos en el primer equipo. Suma este honor al que completó el año pasado al ser el primero en llegar a las 100 victorias.

También se despega Ricard Llerins de Evarist en un par de partidas más quedándose en solitario en el top 3. Ha aprovechado bien Ricard estos dos últimos años para alejarse de David Vivancos, con quien iba parejo hasta el momento. Evarist Pérez le sigue en el top 4 y a éste le continúa David Vivancos con 9 partidas menos.

Otra novedad es que José Aranda ha dado alcance a Francisco Núñez compartiendo ambos el top 6 y 7; y teniendo mejor porcentaje Jose. También este año Luis Sánchez se ha metido en el top 10, desbancando a uno de los tres jugadores que aún quedaban en ese top y no están en activo con nosotros actualemente. Así que prácticamente 7 de los 10 primeros jugadores se mantienen aún en el equipo A a pesar del paso de los años.

Sigue escalando Oscar Ruiz que ya ha alcanzado el top 20 y Eric Sánchez el top 30. Miquel Fernández-Díaz se mete en el top 40 con un buen porcentaje de puntuación. Del equipo de este año ha sido Josep Maria Vázquez quien se ha estrenado estando ya en el umbral del top 50, que al fin y al cabo son los jugadores que han disputado más de una temporada en el primer equipo, siendo el resto más o menos ocasionales sin llegar a ser titulares reales.

Por porcentaje absoluto sigue aguantando Alfonso Jerez, a pesar de que Jose Aranda tiene le porcentaje más completo por el número de partidas disputadas.

La clasificación absoluta la tenéis aquí:

22/9/11

Podiums socialeros santmartinenses

No hace mucho tiempo, concretamente el 15 de septiembre de 2011, Catulo publicaba en su blog una entrada sobre uno de sus temas preferidos y estrellas: los sociales. En ella se refería a una recopilación de los diferentes ganadores de los diferentes sociales de los clubes del distrito X, en las tres modalidades de juego: rápido, activo y clásico.

Otra razón de debate sería definir que es un social o que no lo es. Abriendo con "fuego", por ejemplo Catulo contabiliza el Besos como un social, cuando en realidad es más un torneo de FM (fiesta mayor) que de social en sí. Principalmente por dos razones: se organiza para las fiestas del barrio y carece actualmente (y hace bastantes años) de club que lo represente (por lo tanto sin un club o sociedad dificilmente puede haber social). En todo caso, podemos aceptar pulpo como animal de compañia, jejeje.

Dicho esto para "animar" al espíritu guerrero de Catulo, la intención de esta entrada es dar respuesta, en parte, a una petición de Saba (el del Planeta) en los comentarios del artículo que colgó Catulo. En dichos comentarios solicita un estudio sobre los podiums ya que el escrito iba sobre los campeones en cuestión y diferentes tripletes realizados en las diversas modalidades de cada club.

Como bien sabe Catulo, mi interés socialero siempre se ha centrado en el Sant Martí, que bastante trabajo me ha dado y no en el resto. Así que he decidido, al menos, facilitarle un poco el horizonte respecto a la petición de Saba y darle los datos de los sociales santmartinenses respecto a los podiums alcanzados por los diversos jugadores participantes obviando en el lugar que han quedado en ese podio. El resto ya es cosa suya. Si que se le puede asegurar que los datos son fehacientes, ya que de los sociales del Sant Martí guardamos todas las clasificaciones enteras y aquellas que faltan (muy pocas) si está el podio al completo por lo menos.

En este estudio observamos que los jugadores que han logrado el triplete de podium se amplia bastante más que los que solo han ganado los tres. Así tenemos que son siete los jugadores que han subido al podio en las tres disciplinas socialeras: Luis Sánchez, Óscar Ruiz y Pablo Castillo que además han ganado en alguna ocasión cada uno de los tres; y después a David Vivancos, José Aranda, Ricard Llerins, Jordi Sabater y Eduard Pariente. Una curiosidad es que Jordi Sabater es el único jugador que sale en esta exquisita lista que nunca ha ganado ninguno de las tres modalidades socialeras santmartinenses; el resto siempre ha ganado alguna al menos o dos y las tres en algunos casos.

En el Social de ritmo clásico quien se lleva la palma es Luis Sánchez con 15 podiums (1 podium cada dos ediciones de media), seguido de Pablo Castillo con 9 podiums (1 podium cada tres ediciones) y de David Vivancos con 7 (1 podium de cada cuatro ediciones). A más distancia siguen Óscar Ruiz y Ricard Llerins con 4 cada uno.

En el Social de ritmo activo el jugador dominante de podiums es Pablo Castillo con 10, seguido de Luis Sánchez con 8 y de Óscar Ruiz con 3. Después quedan algunos jugadores con 2 podiums como son: David Vivancos, Jordi Sabater, Eduard Pariente y Beto Moreno.

En el social de ritmo rápido vuelve a aparecer Luis Sanchez dominando la tabla con 9 podiums, seguido de Pablo Castillo con 7 y de Jose Aranda y Óscar Ruiz con 6. Destacan también Alfonso Jerez con 5, David Vivancos y Lluís Julián con 4 y Antonio Jiménez y Ricard LLerins con 3.

Haciendo una suma general encontramos que entre 4 jugadores se reparten un 45% de los podiums totales posibles (192): Luis Sánchez encabeza con 32 podiums (16,67%), seguido de Pablo Castillo con 26 podiums (13,54%); y de David Vivancos y Óscar Ruiz con 13 podiums cada uno (6,77% de cada). Los siguientes en la lista son Jose Aranda con 9, Ricard Llerins con 8 y Lluís Julián con 7; y así hasta un total de 50 jugadores distintos que han hecho podio.

A continuación se puede ver una lista completa de los 50 jugadors y el diferente reparto de podiums de cada uno y la totalidad de ellos:

4/7/11

!!!Enhorabuena Erik, primera norma de MI¡¡¡

Ayer otro santmartinense, Erik Martínez, alcanzó una nueva norma de MI. Quedará escrito con letras de oro en la Historia del C.E. Sant Martí.

Tras un año sensacional (gran por equipos y Campeón Juvenil de Catalunya), lo ha redondeado con esta norma lograda de forma holgada ya que en la ronda 8 ya la tenía en el bote. Por medio punto y 1 punto de media de los rivales no ha pillado la de GM. Tambien parece haber alcanzado el elo para el título de MF, ahora tan sólo falta verlo en las proximas listas.

Y para redondear el torneo ha finalizado en la undécima posición final del XIX Open Internacional Ciutat de Montcada.

30/5/11

Organización Sant Martí

Actualmente en el C.E. Sant Martí tenemos una frenética fiebre organizadora de torneos que podriamos dividir en cinco bloques principales; y dentro de ellos habría subdivisiones según ritmo de juego, tipología y público al que va dirigido. Según estas premisas tendriamos:
  1. Oberts (Abiertos u Opens) Sant Martí. Dentro de este bloque están el Obert Internacional, el Obert Actiu y el Obert Ràpid. Son torneos dirigidos en exclusiva a jugadores federados y válidos para elo a excepción del ràpid. La época de juego de los tres es actualmente en verano (junio el Actiu y julio los otros dos: Internacional y Ràpid). Torneos habitualmente en formato de sistema suizo a 9 rondas.
  2. Tancats (Cerrados) Sant Martí. Aquí tenemos que el público es el mismo que los anteriores, con la particularidad que son torneos destinados a que los participantes tengan la posiblidad de alcanzar normas par títulos. Se organizan en otoño durante los meses de octubre y noviembre. Actualmente se realizan dos: Tancat de MI y Tancat de MC. Torneos en formato round robin a 9 rondas.
  3. Sociales Sant Martí. Dentro de este bloque también estarían representados los tres ritmos; pero el están dirigidos a un público más concreto como son los socios y exsocios, además de jugadores no federados. Tendriamos el Social Absoluto, el Social Activo y el Social de Rápidas. La época de juego es en otoño: octubre y noviembre. Se realizan en formato de sistema suizo con diferentes rondas según modalidad. Lo normal son 8 rondas el absoluto, 7 el activo y 10-12 el de rápidas. En algunos años se han realizado también los sociales infantiles-juveniles absolutos y de rápidas.
  4. Torneigs Sant Martí. En este bloque solo se completa con el Torneig Actiu y el Torneig de Ràpides. Va dirigido a todo tipo de público -federados, no federados, socios, exsocios, jugadores de otros clubes, ...-. Se organizan en Primavera, poco antes de la llegada veraniega. Lo normal es que sean torneos por sistema suizo a 9 rondas.
  5. Miscelánea de torneos. Aquí estarían unos cuantos torneos de diferentes modalidades y públicos. Su organización es variada durante el año cubriendo diferentes épocas. Aquí tenemos el Escolar Sant Martí que se juega en primavera en tres días y está dirigido a jóvenes sub-16 federados o no de cualquier ámbito (clubes, colegios, institutos, ...). También el Femenino Sant Martí dirigido en exclusiva a mujeres y disputado tambien en primavera. Circuit Ràpid Sant Martí dirigido a todo tipo de público y disputado durante todo el año ya que se basa en la disputa de 10 pruebas en estilo rápido. Trofeu Fundació Sant Martí dirigido en exclusiva a los socios del club y disputado en diciembre. Gran Slam Sant Martí que es una competición que premia la disputa y buena clasificación de diversos de los torneos comentados en esta entrada; y la entrega de premios es en noviembre. Campionat de Dobles Sant Martí dirigido a todo el público y disputado en parejas en primavera.
Tal cantidad de torneos llegan al número de 16 eventos organizados, lo que no está nada mal y nos supone un importante dispendio (ya que todos son de inscripción gratuita a excepción de los Oberts Internacional y Actiu) ya sea en premios o en tiempo.

También viene a cuento tal entrada para celebrar que !!por fin¡¡ está actualizada la barra de pestañas sita en el cabezal de este blog; y con todos los datos enlazados allí al respecto de todos estos tipos de torneo.

15/5/11

El C.E. Sant Martí campeona en Estadilla



Ayer sábado día 14 de mayo se jugó un torneo por equipos en conmemoración del XXV aniversario del ajedrez estadillano. Se dieron cita un total de 8 equipos: S.M.A. Basbastro, Monzón, l'Aurora Estadilla "A" y "B", Binefar, Jaime Casas, Stadium Casablanca y Sant Martí.

Tras una liga de todos contra todos se impuso el C.E. Sant Martí por un punto al segundo clasificado, el Stadium Casablanca par completar el podio l'Aurora Estadilla "A". Los resultados completos los podéis observar en este enlace.

Un placer para nuestro club asistir cada año a esta localidad donde siempre se nos ha tratado de una manera fantástica. Hoy toca competición individual. Por parte de nuestra entidad se han desplazado los siguientes jugadores: MF Óscar Ruiz, MC Francisco Núñez, Ricard Llerins, David Vivancos, Beto Moreno, Eduard Arilla, Javier Ríos y Laura Hang Núñez.

11/5/11

Rompiendo más barreras ...

Este año se da otra hito histórico para el ajedrez santmartinense. Un jugador del club ha logrado clasificarse por derecho propio a la final absoluta del Campeonato Individual de Catalunya. El sábado día 14 nuestro joven MC Erik Martínez tendrá plaza como flamante ganador del juvenil de Catalunya en esa final. Es otra barrera que se rompe entre los muchos objetivos de futuro por cumplir.

Para un club de "barrio" y amateur, como nos ha gustado denominarnos siempre, es una noticia fantástica. Nunca se sabe que deparará el futuro, pero llevamos unas temporadas rompiendo muchas cotas inalcanzadas antaño que nos están acostumbrando a ver éxitos demasiado habitualmente. Que ello no empañe nuestra filosofía, pero es que a nadie le amarga un dulce ...

Mucha suerte Erik!!

13/4/11

Ranking de partidas jugadas en el equipo A del Sant Martí


Equipo titular del C.E. Sant Martí en el año 2011

Tras otro año más de por equipos, el ranking de jugadores con entorchados en el primer equipo del C.E. Sant Martí ha vuelto a variar. Gracias al trabajo iniciado en su día por David Vivancos podemos disponer de este ranking curioso cuanto menos.

Este año se ha dado una situación excepcional como es que de las 9 rondas jugadas, en ocho el equipo ha ido a jugar del 1 al 10. No recuerdo ningún año que hayamos tenido ese nivel de asistencia.

Algunos pormenores de este equipo se observa que entre el top-10 del ranking, aún hay 6 jugadores que aguantan en el primer equipo tras muchos años. A ese mismo top-10 se acerca Luis Sánchez, que en condiciones normales debería alcanzarlo el próximo por equipos. David Vivancos ha perdido la conexion con Ricard y Evarist tras su paso al B este año. Jose Aranda ha sobrepasado los 150, al igual que Francisco Núñez. Pablo Castillo está muy cerca de alcanzar al "nomber one" Manuel Riera, además de haber sido este año el primer jugador en alcanzar las 100 victorias en el equipo.

Espectacular el porcentaje de Erik Martinez (73,52%) y de Miquel Fernández-Díaz (72,22%) que lo tienen por encima del que tras muchos años mantenía el MI Alfonso Jerez (69,56%). También es de reseñar el que mantiene Jose Aranda (61,25%) con muchisimas más partidas que ellos y el 85% de ellas jugadas como primer tablero.

El ranking ha quedado de la siguiente manera:

29/11/10

Sábado festivo en Sant Martí: guateque copero y lotero.

Podio final del Social de Ràpides 2010, de izquierda a derecha:
MI Santi Beltrán (2º), MF Óscar Ruiz (1º) y MF Marc Sánchez (3º)

Fantástico sábado, tanto competitiva como festivamente. Se disputó el XXVIII Torneig Social de Ràpides Sant Martí 2010 como fin de fiesta antes de repartir toda la sucesión de premios que teníamos por dar. El torneo de rápidas en sí, fue un completo éxito. Comenzó más tarde de lo anunciado, ya que se dió un margen de bastante tiempo para permitir a los participantes de los Tanctats que acabaran pronto pudieran jugarlo. Esa acción permitió a Santi Beltrán, Ramón José, Roger Salvo y Luis Sánchez enchufarse al torneo tras finalizar sus partidas.

Una edición que ha resultado ser la segunda más numerosa de su historial con 57 participantes, tan sólo superada por la edición del 2001 que jugaron 64. Esto demuestra la viveza de la entidad, ya que en una tarde socialera ha podido arrastrar tanto socio y familiares. Queda claro que el eslogan de "¿te lo vas a perder?"; y la siempre inagotable paciencia de Ricard Llerins en avisar socios, ha podido originar tal presencia, ya que en la entrega de premios eramos muchos más asistentes todavia sumando los familiares y más socios que han llegado más tarde. El próximo objetivo: superar esta cifra. Es curioso ver como desde el año 2003 se han alternado en el primer puesto el MI Alfonso Jerez y el MF Óscar Ruiz, ambos con cuatro sociales rápidos. Tan sólo en el 2009 no gano uno de ellos. Alfonso los gana en los años impares (1999, 2003, 2005 y 2009) y Óscar en los pares (2004, 2006, 2008 y 2010).

De los 57 participantes, 36 son socios actuales del Sant Martí, 11 son no federados (algunos nuevos fichajes del 2011, una de las finalidades de nuestros sociales: difusión y captación), 6 son nuevos fichajes (socios) que provienen de otros clubes (2 provienen del Congres), socios (juega en el Congrés, pero también es socio nuestro) o exsocios (dos juegan actualmente en el DIM y uno en el SQV) y solo 4 no han sido ni son socios, actualmente; pero sí uno es colonero (siempre hemos intercambiado jugadores en los sociales de ambos clubes) y tres han participado en los Tancats (pueden jugar las rápidas desde el año pasado). Ves Catulo, solo cuatro jamás han sido socios del Sant Martí; pero juegan por otras vías ya aceptadas. No seas capcioso, jejeje, en tu crónica cuando dices ya en tu primer párrafo: "...una nutrida representación de jugadores del ...".

El torneo proporcionó una tarde de diversión, no sin algún incidente aislado que generó ligeros problemas, lo que demuestra que a pesar de ser un social provoca mucha competitividad. Yo no estuve presente en ese momento, por lo que tan solo expongo crudamente lo que dice el reglamento ante dos situaciones concretas que parece que se dieron, en concreto las leyes de Ajedrez de la FIDE sobre lo sucedido dicen, para meditación de todos; más que nada porque son situaciones muy habituales en estos torneos y así sirve de aclaratorio para venideras ocasiones mientras no cambien la reglamentación:
  • Cuando alguien tira las piezas el reglamento dice:
  • Cuando cae una bandera o ambas, en partidas de ajedrez rápido o relámpago dice en sus apéndices A4 d y B3 a:
Por lo demás, todo discurrió por los cauces amigables que se le supone a un torneo así y la gente disfrutó de lo lindo. Estoy seguro que a alguno se le hicieron cortas las 10 rondas, sobre todo a mi brother Monluis, que tal vez no le hubiera hecho ascos a una ronda más. La clasificación final válida es la que pongo a continuación donde ya está ordenada según indican las bases en sus desempates (dos desempates mejores de los tres que priman (bucholz -2, progresivo y sonneborg), en caso de igualdad se sigue con el kashdan). Lo digo porque la colgada en el enlace al chess-results es a título publicitario aunque si coincide hasta el puesto 17. De momento este año la válida es la realizada con el swiss perfect y revisada manualmente:


Este torneo de rápidas también sirvió para completar la clasificación del III Gran Slam Sant Martí 2010, torneo que se basa en la participación de los sociales. Los premios han sido este año tres lotes navideños bien surtidos para los tres primeros clasificados:
  • PRIMERO: MF Óscar Ruiz con 20 puntos.
  • SEGUNDO: Joan Fontanillas con 17 puntos.
  • TERCERO: Andreu Rojas con 16 puntos.
Una vez completados todos los podios se entregaron multitud de premios del social activo, social de rápidas, del social absoluto, del circuit ràpid y de los "tancats" para norma. En total 21 trofeos, dos libros de ajedrez y 3 lotes navideños; un total de 25 premiados contando el premio especial que se ha realizado este año entre los socios presentes en la sala mediante sorteo. El premio ha consistido en un megalote navideño que se llevó en suerte Evarist Pérez cuando salió el número 9 del bombo, número que tenía asignado por las lista de elo catalán de octubre de 2010. Una entrega de premios que tuve la suerte de realizar junto a Jordi Sabater.

Para rematar la tarde-noche se hizo entrega de una placa commemorativa a los 25 años que completaba en la entidad como socio Antonio Martín Sánchez. Es el octavo socio en la historia del club que llega a esta legendaria cifra y que se hace propietario de tal honor.

Trás tanto premiado se procedió a disfrutar de un piscolabis ofrecido a todos los presentes para despedir la fiesta y prácticamente la temporada 2010.

29/10/10

Curiosidades para la historia santmartinera

A veces hay pequeños datos que pasan desapercibidos y después con el tiempo se caen en el olvido, cuando a la larga no dejan de ser unos datos de gran valor histórico para cualquier entidad porque son parte de su patrimonio. Es por ello que me he dispuesto a intentar rellenar una serie de huecos que pueden parecer banales, pero que en su momento fueron rompiendo barreras y dando nuevos motivos de superación a las generaciones siguientes.

Los datos que aporto son con jugadores nacidos y hechos en la cantera santmartinense y mientras han estado en la entidad. No he tenido en cuenta jugadores que ya llegaron o han llegado con esas metas alcanzadas o sobrepasadas, a pesar del gran valor deportivo que evidentemente han aportado a la entidad.
  • Primer jugador santmartinense en alcanzar la categoría de preferente (2000 elo): Julio Pérez Díaz en las listas de elo de julio de 1983.
  • Primer jugador santmartinense en alcanzar los 2100 elo catalán: Luis Sánchez Criado en las listas elo de julio de 1986.
  • Primer jugador santmartinense en alcanzar los 2200 elo catalán: Evarist Pérez Pastora en las listas elo de enero de 1993.
  • Primer jugador santmartinense en alcanzar los 2300 elo catalán: Francisco Núñez Lucero en las listas elo de julio de 2003.
  • Primer jugador santmartinense en alcanzar los 2400 elo catalán: Marc Sánchez Ibern en las listas elo de junio de 2009.
  • Primer jugador santmartinense en lograr 1 norma de MC: Evarist Pérez Pastora entre finales de 1992 y principios de 1993.
  • Primer jugador santmartinense en lograr el título de MC: Francisco Núñez Lucero en las listas elo enero 2000.
  • Primer jugador santmartinense en lograr el título de MF: Marc Sánchez Ibern en las listas del 1 de septiembre de 2010
  • Primer jugador santmartinense en lograr 1 norma de MI: Marc Sánchez Ibern el 3 de julio de 2010 en el XVIII Open Internacional d'Escacs de Montcada.
Hasta aquí esta el techo de la cantera santmartinense. Ahora toca esperar que se sigan elevando esas cotas y ver quien será el primer MI o el primero en lograr una norma de GM o llegar a los 2500 elo catalán, ó ... El tiempo siempre depara sorpresas y demuestra que tarde o temprano aparece alguien que supera el listón.

3/7/10

03/07/2010: Hoy será un dia histórico en el Sant Martí

Sí, lo sé, nunca es bueno lanzar las campanas al vuelo, vender el pescado antes de comprarlo, ... Pero mi confianza es ciega en Marc. Así que Ricard prepara con letras de oro esta fecha en la crónica histórica del club. De hecho este 2010 será inolvidable por todo lo alcanzado a nivel colectivo e individual por parte de algunos entre ascensos, campeonatos y podiums. Pero recordar esta fecha: 03/07/2010.

Si no me equivoco en los cálculos, hoy puede darse un hecho histórico, por lo insólito y sin precedentes, en la Historia del C.E. Sant Martí. Si que es cierto que jugadores que en alguna ocasión han sido santmartinenses, después han alcanzado el título de MI como es el caso Alfonso Jerez; pero canterano puro nunca se nos había dado el caso.

Si en su día fue Francisco Núñez, el primer canterano santmartinense en alcanzar el título de Maestro Catalán, hoy nuestro jóven Marc Sánchez puede lograr su primera norma de Maestro Internacional, lo que lo convertiría en el primer canterano santmartinense en alcanzar esa cota, inmortalizándose de paso en la Historia de nuestro club.

Me explico: hoy finaliza el Internacional de Montcada y Marc lleva 4,5 puntos hasta el momento sobre 8 rondas. Creo que alcanzando 5 puntos ya lograría la norma de MI. Según he mirado en los Handbook, para alcanzar la norma con 5 puntos necesita una media mínima de ELO de 2407 y la media que le queda será de 2425 por lo que cubre ese aspecto sobrado.


Por otra parte acabará jugando contra 2 GM, 4 MI, 1WIM y 1MF, por lo que cubre también esas necesidades de titulados (Th). Además también cubre las banderas necesarias (federaciones de los oponentes). También cubre el perfomance (Rp) mínimo requerido; este punto no tengo muy claro el mínimo, creo que es 2450 de perfomance y de momento lo supera (2455).

Pero tampoco controlo bien este tema como para asegurarlo, aunque diría que es así. De hecho espero y deseo que sea así, jeje.

!!!Que la fuerza te acompañe Marc¡¡¡.

25/3/10

Actualizando datos de la historia

Aprovechando el final de la participación del equipo A del C. E. Sant Martí en el Campeonato por equipos de Catalunya 2010; y el trabajo iniciado en su día por David Vivancos (ya me corregirás si no coinciden con tus datos), he actualizado las cifras de participaciones en el equipo A a fecha de hoy.

Como datos más singulares decir que hay una dura pugna por la tercera plaza de ese "ranking" entre Ricard Llerins, David Vivancos y Evarist Pérez. También tras ellos Francisco Nuñez y Jose Aranda se controlan muy de cerca disputándose la sexta plaza que de momento ostenta Paco. Por otra parte, yo mismo, he sobrepasado los 200 entorchados, acercándome algo más al "nomber one" en "internacionalidades" que sigue siendo un año más Manel Riera. También Monluis se acerca algo más al top-10 que en tres años debería alcanzar.

29/12/09

Despidiendo el 2009 ... y felicitando


Estamos despidiendo un 2009 que ha estado lleno de actividades y eventos en el C.E. Sant Martí. Parece tontería, pero si uno repasa la cantidad de cosas que se llegan a organizar en un año, te das cuenta que no es moco de pavo lo realizado, por lo que es para quitarse el sombrero ante todas aquellas personas que regalan su tiempo para que muchos otros puedan disfrutar de tales eventos. Ya no se trata solo de los campeonatos que se puedan organizar, sino, de todo un abanico de actos que se suman a todos los torneos. Para el 2010 deseamos que todos aquellos que se desviven por que todo salga bien en la organización de eventos y torneos gozen de muy buena salud y mantengan esa motivación.

Este año se ha cumplido, además, el XXXV aniversario de la entidad, y con un año cargadísimo de actividades; lo que demuestra la buena salud de la misma y el crecimiento constante en el que nos encontramos. Fue emotivo porque además de servir como fecha ocasional para el reencuentro de viejos amigos con los que en algún momento de tu permanencia por el club coincidiste con ellos, se entregaron una serie de placas por la fidelidad de unos cuantos que cumplíamos 25 años o más en el club. Ello te hace pensar lo rápido que pasa el tiempo, a pesar de que mantegas fotos mentales de muchos momentos como si hubieran sucedido ayer.

Quisiera finalizar el año recordando, y felicitando también, a todos aquellos campeones de los distintos y múltiples torneos organizados por el club:

- II Torneig Femení Sant Martí 2009: Silvia Folch (Ateneu Colón).

- X Torneig Escolar Sant Martí 2009: Alejadro Cruz (Badalona).

- VI Torneig Actiu Sant Martí 2009: Javier Carmona (Sant Martí).

- VI Torneig Ràpides Sant Martí 2009: MC Luis Sánchez (Sant Martí).

- X Torneig Internacional Sant Martí 2009 (Grupo A): MI Alfonso Jerez (Foment).

- X Torneig Internacional Sant Martí 2009 (Grupo B): Manuel Amor (Barberà).

- XI Torneig Social Actiu Sant Martí 2009: MF Óscar Ruiz (Sant Martí).

- XXVII Torneig Social Sant Martí 2009: Joan Fontanillas (Sant Martí).

- XXVII Torneig Social Ràpides Sant Martí 2009: Érik Martínez (Sant Martí).

- II Gran Slam (suma class. 3 sociales): MC Luís Sánchez (Sant Martí).

- III Circuit Ràpid Sant Martí 2009: Beto Moreno (Sant Martí).

- I Tancat norma MI Sant Martí 2009: MI Miguel Muñoz (Terrassa).

- I Tancat norma MC Sant Martí 2009: Sergio Alonso (Igualada).

También ejerce de patrocinador y mecenas el C. E. Sant Martí en la organización y premios del:

- XIV Open de Nadal "Memorial Lluis Boix": Manuel Navarro (Sant Boi - Cepolc).

Asimismo se merecen un buen elogio Manel Riera, Ricard Llerins, Jordi Sabater y Eduard Arilla por la persistencia y la motivación con la que dan cursos a pequeños durante todo el año. Y por supuesto al MI Alfonso Jerez por sus cursos de calidad y nivel durante todo el año también.

Buen final de año a todos y mejor 2010.

24/7/09

Historial Equipos del Sant Martí (1): equipo B

Dentro de los artículos con datos históricos que voy colgando en ocasiones, me ha parecido bien hacer un inciso sobre el historial de los distintos equipos que durante la historia del C.E. Sant Martí han participado en el Campeonato de Catalunya por equipos. Para variar, en esta ocasión comienzo con el historial del equipo B, fuente de paso de todo aquel que desea saborear el primer equipo de la entidad. Su aparición data del año 1977, y desde entonces ha tenido continuidad cada temporada.

El Sant Martí “B”, segundo equipo de la entidad, en su historial ha logrado ser campeón en 3ª Provincial en la temporada 1984, dentro del grupo III. Posteriormente, quedó campeón del grupo VIII de 2ª Provincial en la temporada 1996, aunque quedó eliminado en la lucha por ser campeón absoluto en semifinal por el Barceloneta por un ajustado 3,5 a 2,5. En 1ª Categoría, lo máximo que ha logrado, es quedar segundo en la temporada 2006 logrando el ascenso a Preferente y tercero en tres ocasiones, una de ellas empatado con el primero y segundo (temporada 1988); saboreando así las mieles de ascender a Preferente. En Preferente su mejor clasificación hasta la fecha es un cuarto puesto el año 2009. Su recorrido, en sus 33 temporadas de existencia, es haber militado 8 veces en 3ª Provincial, 3 en 2ª Provincial, 19 en 1ª Provincial y 3 en Preferente. Ha logrado diversos ascensos en las temporadas 1984, 1986, 1996 y 2006; y ha descendido en una ocasión en la temporada 1995.

Las diferentes clasificaciones en esas 33 temporadas han sido las siguientes:


































11/7/09

Odisea 2005: y a la tercera fue la vencida ...

Desde el año 1986 que se logró el primer ascenso del C.E. Sant Martí a la 2ª división catalana, se perseguía el objetivo de alcanzar la siguiente meta que no era otra que la 1ª división. Pero este logro tardó 19 años en llegar, concretamente en el año 2005, no sin antes pasar por diferentes situaciones de calvario.
  • Año estelar 1989: primer descenso de la 2ª división a las categorías provinciales. Dos años de penitencia para retomar la 2ª División en la temporada 1991.
  • Año estelar 1996: segundo descenso a las categorías provinciales. Esta vez pagamos un peaje más caro al estar 3 años hasta volver a la 2ª División en el 1999.
  • Año estelar 2002: tercer descenso. En esta ocasión, aprendida la lección de las anteriores veces, nos ponemos las pilas y volvemos a la 2ª división en el 2003 (sólo un año de penintencia).
Tampoco es que se pueda decir que hayamos hecho temporadas increibles en la 2ª división, ya que nunca hemos pasado de la tercera posición final en el grupo en ninguna de las 13 temporadas jugadas en esa categoría. 13, ¿he dicho 13?, es curioso, los santmartinenses nos va el morbo. Cumplimos con esas superticiones y dichos populares a la perfección. Nos cuesta 13 años de militancia global en 2ª División para lograr el ascenso a 1ª división. 3 descensos por el camino a Preferente, ya dicen que "no hay dos sin tres".

Pero el colmo de los colmos es que logramos el ascenso a 1ª división al tercer intento logrado de jugar los play-offs. Como dicen también: "a la tercera va la vencida".
  • Año estelar 2001: primer asalto en el intento de alcanzar la gloria ascendiendo a 1ª división. Con una gran ambición nos enfrentamos en cuartos a un equipo muy superior al nuestro, pero sorprendentemente les "cascamos" un 7 a 3 en casa. Quedaba la vuelta. La presión y los nervios (y también, porque no decirlo, la mala suerte) hicieron mella en nuestros jugadores y perdimos 8 a 2, lo que increíblemente nos eliminaba en el global. "Nuestro gozo en un pozo".
  • Año estelar 2004: segundo asalto. Nos vuelve a tocar un equipo bastante superior al nuestro. Ponemos "toda la carne en el asador" y logramos perder ambos encuentros por un ajustado 4,5 a 5,5 que nos dignifica, pero nos es insuficiente, por lo que volvemos a caer eliminados en cuartos.
  • Año estelar 2005: tercer asalto y ascendemos por K.O. técnico. En esta ocasión nos toca un equipo a priori más débil, pero que conjugado con las numerosas bajas en el nuestro, nos obliga a esforzarnos al máximo y finalmente accedemos a semis tras ganar fuera 6,5 a 3,5 y en casa 5,5 a 3,5. En semis hacemos el canelo y perdemos por 5,5 a 4,5. Pero no pasa nada, queda la final de consolación de la que dos entran, uno sale victorioso hacia el estrellato del ascenso. Fue fácil, solo entramos nosotros al ring y perder contra nosotros mismos ya hubiera roto cualquier equilibrio lógico en el planeta Tierra. "El que la sigue la consigue".

Por aquel equipo jugaron hasta 16 jugadores del club en las distintas 9 rondas de la liga regular y los encuentros de play-offs (3 matches). Los ajedrecistas que formaron el equipo en las distintas rondas y lucharon en tan gloriosa temporada fueron:
  1. Jose Aranda: 10 partidas jugadas, 5,5 puntos logrados.
  2. Ezequiel Sánchez: 11 partidas jugadas, 7'5 puntos logrados.
  3. Diego Sánchez: 3 partidas jugadas, 2 puntos logrados.
  4. Ricard Llerins: 12 partidas jugadas, 6'5 puntos logrados.
  5. Pablo Castillo: 11 partidas jugadas, 7 puntos logrados.
  6. David Vivancos: 12 partidas jugadas, 7 puntos logrados.
  7. Evarist Pérez: 7 partidas jugadas, 4 puntos logrados.
  8. Andrés Rojas: 12 partidas jugadas, 7'5 puntos logrados.
  9. Juan Pablo Sánchez: 11 partidas jugadas, 5'5 puntos logrados.
  10. Manel Riera: 10 partidas jugadas, 8'5 puntos logrados.
  11. Antoni Centeno: 2 partidas jugadas, 1 punto logrado.
  12. Eduard Pariente: 10 partidas jugadas, 8 puntos logrados.
  13. Joaquim Pujal: 1 partida jugada, 0'5 puntos logardos.
  14. Fernando Poyato: 2 partidas jugadas, 2 puntos logrados.
  15. Jordi Sabater: 5 partidas jugadas, 4'5 puntos logrados.
  16. Daniel Porras: 1 partida jugada, 1 punto logrado.
Un homenaje a todos ellos desde estas líneas.

8/7/09

Nervios a flor de piel ..., llega otra edición de nuestro Internacional

Llega una nueva edición de nuestro "Torneo Internacional", el que será el XI Torneig Internacional d'Escacs Sant Martí. Quedan pocos días para su comienzo, exactamente el día 13 de julio, ya que volvemos a cambiar fechas respecto al año anterior.

Este torneo tiene una historia singular con muchos cambios de formato y fechas en pocas ediciones. De hecho el germen de este torneo viene de finales de la década de los 80, cuando ante la desaparición del club Olivetti, en el año 1987 se realizó un torneo compartido con ellos para en el 1988 pasar a ser propio de nuestra entidad, el C. E. Sant Martí. Pero en el 1989 se organizó la última edición debido a problemas de local y otros logísticos, por lo que nuestra ambición de organizar un torneo abierto se fue al traste.

No fue hasta diez años después cuando la inquietud de algunos y el esfuerzo de unos pocos, se retomó la idea de organizar un internacional; y aquí estamos, llegando a la décimoprimera edición del mismo.

Pero no ha sido un camino de rosas, y en estas pocas ediciones se han realizado cambios de formatos y de fechas, en alguna ocasión no porque lo deseáramos, casi más por obligación y por intentar modernizar el campeonato y adaptarlo a las estructuras actuales, por eso este año vuelve a moverse de fechas y lo que es más importante, pasa a ser torneo candidato del Circuit de Internacionals Català, con la esperanza de que el año que viene ya sea un torneo más de ese circuito.

De todas formas, realizando una mirada retrospectiva en el tiempo, vemos como algunos cambios, ya sean de fechas o de formato, han perjudicado, aparentemente, el crecimiento del torneo. Tal vez tanto cambio en pocas ediciones haya llevado al desinterés, o realmente las fechas no han sido las adecuadas por la saturación de torneos. Lo que queda claro es que la época más dorada fue a partir de la realización de un grupo único y en las fechas de abril-mayo-junio (sábados por la mañana). El torneo comenzó organizándose en sus tres primeras ediciones en un formato de liguillas cerradas de 10 jugadores de un elo parejo. Pero después de su crecimiento constante en las tres ediciones así organizadas, se decició cambiar a un formato de grupo único que dió un resultado destacable en sus cinco ediciones así jugadas (de la IV a la VIII). De hecho, solo la falta de un espacio más grande para su juego, evitó aceptar más inscripciones. En la nóvena edición se cambió de nuevo el formato al realizar dos grupos; pero en la décima se quisó favorecer la organización al quererlo hacer en 9 días seguidos en lugar de los clásicos 9 sábados matinales. Sea por el cambio o por las fechas, la verdad es que fue un paso atrás bastante grande en relación con el número de participantes.

Como se aprecia en este gráfico, tras unos comienzos ascendentes con un mantenimiento sostenido en las ediciones centrales, el año pasado se dió una caída inesperada que probablemente se mantenga (o se mejore ligeramente) este año en número, lo que indica que tanta transformación no es buena en principio, porque descoloca a la gente.


Este año nuevos cambios en las fechas, que seguramente provocaran algún nuevo pasito atrás, aunque con la esperanza de que todo sea para retomar aire y dar un gran salto adelante en la confirmación del torneo en próximas ediciones. Esperemos que los cambios traumáticos hayan valido la pena y se estabilice de nuevo el torneo en fechas y formatos para que así quede en la memoria de los jugadores y sea un Internacional tenido en cuenta en el futuro. De hecho, lo que no ha dejado de crecer contínuamente, ha sido la totalidad de premios en metálico del torneo, lo que al menos sí indica que se realiza un esfuerzo intenso en dotar de más "caché" al mismo.

También sería bueno recuperar el célebre torneo de rápidas pre-entrega de premios, que el año pasado no pudo disputarse por falta de fechas y que éste tampoco se realizará por los mismos motivos (es un daño colateral más de los contínuos movimientos para adaptarnos al futuro). Esperemos que el año que viene se retome, ya que siempre ha tenido una muy buena participación y ha sido una estupenda fiesta de "cloenda" del Internacional.

A continuación expongo todas las clasificaciones de todas las ediciones, así como las del Internacional de rápidas de "cloenda". Las imágenes no han sido colgadas pensando en una posible impresión, por lo que pido disculpas, tan sólo están para una visualización picando en el año que interese (la impresión podría no salir correctamente).

I TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 1999

II TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2000

III TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2001

IV TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2002

V TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2003

VI TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2004
VII TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2005
VIII TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2006
IX TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2007
X TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS SANT MARTÍ 2008

Y aquí las clasificaciones de los torneos de rápidas de cloenda del internacional:

I TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 1999

II TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2000
III TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2001

IV TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2002

V TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2003

VI TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2004

VII TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2005

VIII TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2006

IX TORNEIG INTERNACIONAL D'ESCACS DE RÀPIDAS SANT MARTÍ 2007