Mostrando entradas con la etiqueta Cto. por equipos Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cto. por equipos Catalunya. Mostrar todas las entradas

11/3/14

7ª ronda Lliga Catalana 2014

Ayer se disputó la 7 ª ronda con victorias de los primeros cuatro equipos del C.E. Sant Martí. El equipo A sufrió ante el Sant Andreu B para lograr una victoria por 6 a 4 a pesar de que en todos los tableros la diferencia de elo no era favorable. Demostración que en es´ta división no hay enemigo pequeño y cualquier te amarga un dulce. El Sant Andreu B vino a por todas con un equipo casi de gala del 12 al 21, significativo que venían a dar guerra y a luchar por sus intereses a tope y bien que lo demostraron con un equipo mezclado de jóvenes valores con muchos clásicos del equipo y un Joaquim Travesset por el que los años no parecen pasar. Esta semana el punto de la victoria lo acabó dando Francisco Núñez justo en la última partida que acabó, demostración de la lucha matinal.
 
El equipo B  gano cómodamente al Badalona por un 6.5 a 3.5 que le sirve para ponerse segundo de grupo, pero con opciones que solo caben en el milagro para poder ascender ya que el líder esta a dos puntos y salvo que pierda ambos las opciones son nulas.. El equipo C refrendó su permanencia con una victoria por la mínima. El equipo D también ganó abultadamente ante un equipo desdibujado del habitual del Cornellà D y selló una permanencia en la categoría. El equipo E estuvo a pelo de abrir el marcador este año, pero una derrota mínima le dejo a 0 todavía y con el posible descenso consumado.. El equipo F no pudo hacer nada en Sant Adrià, pero sigue en posición de salvación que era el objetivo principal de este año. El equipo G, lleno de nuestra cantera, perdió ante un más experimentado Badalona B y tiene un final de campeonato complicado para salvarse  y el equipo H arrancó un empate contra el Peona i Peó G.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Sant Martí 6 4 Sant Andreu B
Preferent GRUP I Sant Martí B 6.5 3.5 Badalona
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Masnou B 3.5 4.5 Sant Martí C
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Cornèllà D 0 8 Sant Martí D
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Espiga de Les Corts B 4.5 3.5 Sant Martí E
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Sant Adrià B 5 1 Sant Martí F
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí G 1 5 Badalona B
TERCERA TERRITORIAL GRUP III Peona i Peó G 2 2 Sant Martí H

3/3/14

Crónica 6ª ronda de la Lliga Catalana 2014

Ayer domingo era un día muy interesante e importante para algunos equipos del C.E. Sant Martí. Primero de todo el equipo A que se jugaba buena parte de sus posibilidades y sueños contra el Sant Boi, un equipo muy compacto y duro. El destino siempre nos une contra ellos en objetivos, ya que el año pasado nos tocó en la última ronda con la necesidad imperiosa de ganarles. Este domingo no se les pudo ganar, y de hecho se nos apareció la virgen ya que en la última partida Miquel sacó unas tablas milagrosas en una posición, seguramente, muy perdida. Cierto es que anteriormente tuvo la partida en el bote, pero lo que cuenta es como se llega al final. ´No sólo Miquel rascó un resultado no esperado,  Josep Maria y Pablo también se salvaron in extremis con sendos empates también Ese empate dejaba el resultado del match en lo mismo y nos quitábamos a un contrincante directo y muy duro.
 
El equipo B también se jugaba sus posibilidades de ascenso ante el líder, pero una victoria por la mínima le ha dejado la misión en imposible. El equipo C descansaba. El equipo D ganó a su contrincante logrando un punto muy valioso para la permanencia. El equipo E está pasando un calvario en la categoría. El equipo F también logró la victoria, la misma que le ha puesto segundo de su grupo. EL equipo G sacó un buen empate que le hace salir de los puestos de descenso y el equipo H alcanzó una victoria cómoda.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Sant Boi 5 5 Sant Martí
Preferent GRUP I Aragonés 5.5 4.5 Sant Martí B
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí C 8 0 VACANTE
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Sant Martí D 5 3 Sant Joan Despí
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Sant Martí E 1 7 Jake B
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Sant Martí F 4 2 Congrés C
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Peona i Peó F 3 3 Sant Martí G
TERCERA TERRITORIAL GRUP III Sant Martí H 3.5 0.5 Congrés D
 

24/2/14

5ª ronda Lliga Catalana 2014

Ayer se disputó la 5ª ronda con victorias de los equipos que ya se esperaba: A, B y F; y además la grata sorpresa del equipo G, que también ganó. La más dulce, además, fue la victoria del equipo A (8 a 2). Una victoria sin sobresaltos ya que el equipo contrario vino bastante debilitado; y además el Mollet no ganó y eso ha posibilitado que el equipo A sea líder (por mejor desempate) en su grupo de 1ª División, situación de la que sólo se había disfrutado en la temporada 2011 durante 4 semanas. Esta semana quien dio el punto de la victoria fue Óscar Ruiz al poner el sexto punto en el marcador.
 
El equipo B también gano cómodamente al Hortenc por 8 a 2 y sigue persiguiendo a los dos favoritos al ascenso. El equipo C perdió en Pineda, al igual que les ocurrió a los equipos D y E contra el Molí Nou y el Viladecans respectivamente; y además por idéntico resultado: 7 a 1. El equipo F ganó cómodamente por 6 a 0 ante un debilitado Ideal Clavé D. El equipo G también ganó por la mínima ante un equipo superior dando un punto que puede posibilitar su permanencia en la categoría. El equipo H perdió en Barberà por 3 a 1.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Sant Martí 8 2 Tàrrega
Preferent GRUP I Sant Martí B 8 2 Hortenc
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Pineda 5 3 Sant Martí C
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Molí Nou 7 1 Sant Martí D
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Viladecans 7 1 Sant Martí E
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Ideal Clavé D 0 6 Sant Martí F
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí G 3.5 2.5 Cerdanyola Mataró B
TERCERA TERRITORIAL GRUP III Barberà D 3 1 Sant Martí H

17/2/14

4ª ronda Lliga Catalana 2014

Ayer se disputó la 4ª ronda con unos resultados distintos en los intereses de cada equipo. El primer equipo logró una victoria muy ajustada ante un Barcelona UGA B más potente que el que habían presentado en las rondas anteriores. La buena racha del primer equipo no se truncó por ello y lograron imponerse por la mínima en un match muy batallado. Esta victoria les permite soñar con todas las opciones, a la vez que les asegura prácticamente el primer objetivo que es la permanencia. Esta semana fue Josep Maria Vázquez el último en finalziar y dar el punto necesario para la victoria.
 
El equipo B también jugaba en el local del Barcelona UGA, pero contra el equipo C de ellos. Al igual que el B, éste también estaba reforzado respecto a rondas anteriores. El resultado fue una derrota por la mínima que les dificulta las posibilidades de poder aspirar al ascenso. El equipo C logró un meritorio empate ante un equipo bastante más potente y ese medio punto les deja salvados prácticamente de forma virtual. El equipo D no pudo competir ante un equipo superior, pero aún así arrancaron tres tablas ante oponentes muy superiores. El equipo E sufrió un varapalo en contra ante un equipo bastante más superior que ellos. El equipo F ganó un punto importante para el objetivo de la permanencia. El equipo G gano ante la no presencia de sus contrincantes. Viaje en balde a Arenys. El equipo H, formado por niños, sufrió una derrota.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Barcelona UGA B 4.5 5.5 Sant Martí A
Preferent GRUP I Barcelona UGA C 5.5 4.5 Sant Martí B
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí C 4 4 Cerdanyola Mataró
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Sant Martí D 1.5 6.5 Sant Feliu B
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Sant Martí E 0 8 Colònia Güell
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Sant Martí F 3.5 2.5 Foment E
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Arenys de Munt B 0 6 Sant Martí G
TERCERA TERRITORIAL GRUP III Sant Martí H 0 4 Ripollet C

10/2/14

3ª ronda Lliga Catalana 2014

Ayer se disputó la 3ª ronda con un buen resultado global de los diferentes equipos del Sant Martí. El primer equipo ganó al Vilafranca, victoria que le ha valido para colocarse segundo del grupo en plaza de play-off de ascenso, aunque quedando dos tercios del torneo, esas expectativas quedan lejanas. La victoria fue bastante trabajada porque aunque pasadas las 11 subió el primer punto al marcador por parte de Pablo Castillo, el resto tardaron en finalizar, aunque siempre por delante en el marcador, dando nuevamente, como la semana anterior, el punto final de la victoria Roger Salvo. Nueva espléndida partida de Francisco Núñez. Tras la victoria disfrutaron en Sant Martí de Sarroca de un buen ágape entre un buen ambiente.
 
El equipo B ganó al Sant Andreu C por una ajustada victoria, pero suficiente para ponerse líder de su grupo por desempate, dejando las expectativas altas. El equipo C también ganó asegurándose casi el mantener la categoría teniendo en cuenta que hay una vacante en su grupo. El equipo D volvió a triunfar, lo que le permite soñar con poder mantenerse en 1ª también. El equipo E perdió nuevamente y con 0 de 3 se ve difícil que pueda mantener la categoría. El equipo F ganó su primer punto, importante si quiere mantenerse al final del campeonato. El equipo G volvió a perder y se encuentra en circunstancias parecidas al equipo E. El equipo H también perdió con el filial de la ONCE.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Vilafranca 3.5 6.5 Sant Martí A
Preferent GRUP I Sant Andreu C 4.5 5.5 Sant Martí B
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí C 5 3 Vilassar de Mar
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Sant Martí D 5 3 Jake C
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Sant Martí E 1.5 6.5 Gran Penya B
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Sant Martí F 4 2 La Lira D
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Canet de Mar B 4 2 Sant Martí G
TERCERA TERRITORIAL GRUP III Sant Martí H 1 3 ONCE BCN B
 

3/2/14

2ª ronda Lliga Catalana 2014

Ayer se disputó una nueva ronda con resultados dispares entre los equipos del Sant Martí. El primer equipo ganó a un Tarragona que a priori iba a ser el "coco" del grupo, pero que tras dos encuentros, aún no ha puntuado dejando el grupo algo más abierto. El resultado del match tardó en empezar a moverse y después lo hizo de manera ajustada hasta la última partida que ganó Roger Salvo que dio la victoria final por 6 a 4. Una victoria que como siempre en esta categoría hay que trabajarse porque nadie lo pone fácil.
 
El equipo B volvió a ganar con aparente tranquilidad, tal y como reflejó el resultado final de su encuentro con el Arenys de Munt. El equipo C perdió en Canet por la mínima restándole opciones futuras de un posible ascenso. El equipo D ganó en Vilafranca ampliando sus opciones de mantenerse en una categoría complicada. El equipo E salió trasquilado de Cornellà al no poder hacer ni el puntillo del honor y caer por goleada. El equipo F tampoco tuvo ninguna opción contra el Catalunya que presentó un equipo mucho más compacto. El equipo G dejó pasar una buena opción de puntuar ante un equipo teóricamente inferior por elo. En el equipo H tampoco pudieron ganar dejando un registro de 3 victorias y 5 derrotas entre los 8 equipos del Sant Martí.
 
Los resultados de los distintos equipos han sido los siguientes:
 
1ª Divisió GRUP II Sant Martí 6 4 Tarragona
Preferent GRUP I Sant Martí B 7.5 2.5 Arenys de Munt
PRIMERA TERRITORIAL GRUP I Canet 4.5 3.5 Sant Martí C
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VI Vilafranca C 1.5 6.5 Sant Martí D
PRIMERA TERRITORIAL GRUP VIII Cornellà C 8 0 Sant Martí E
SEGONA TERRITORIAL GRUP VII Catalunya D 5 1 Sant Martí F
SEGONA TERRITORIAL GRUP I Sant Martí G 1.5 4.5 Vilassar de Mar B
TERCERA TERRITORIAL GRUP III La Lira E 3 1 Sant Martí H
 

27/1/14

1ª ronda Lliga Catalna 2014

Ayer domingo se disputó la primera ronda del antiguo Campeonato por equipos de Catalanya, actual Lliga Catalana. En el año de su 40 aniversario, el Club d'Escacs Sant Martí lo ha celebrado siendo el año que más jugadores aporta cada domingo: un total de 60 jugadores, lo que no hace fácil el poder realizar las alineaciones de cada equipo.
 
El equipo A tenía un siempre difícil match de derbi con nuestro vecino, el Ateneu Colón. Tras bastante igualdad media mañana que provocó una solicitud de tablas tras ir 1 a 1 que no prosperó; parecía que pasadas las 12 tomábamos ligera ventaja que podía provocar una victoria mínima. Pero como siempre suele ocurrir, algunas partidas se giraron y perdimos una previsiblemente ganada y empatamos otra previsiblemente perdida. Eso originó que el resultado final fuera un 5-5. La partida del día fue la protagonizada por Francisco Núñez, que queriendo celebrar su cumpleaños se regaló una espléndida partida con victoria final.
 
El equipo B pasó como un tsunami por el Ideal Clavé B. Las diferencias de elo fueron determinantes y venció por 0,5 a 9,5. El equipo C también ganó cómodamente al Ateneu Colón C por 6,5 a 1,5. También el equipo H gano 4 a 0 al Ateneo Colón F.
 
El resto de nuestros equipos perdieron ante equipos más fuertes teóricamente, si bien todos tuvieron sus oportunidades a pesar de que los resultados indiquen lo contrario.
 
Los resultados fueron los siguientes:
 
Ateneu Colón 5-5 Sant Martí
Ideal Clavé B 0,5-9,5 Sant Martí B
Sant Martí C 6,5-1,5 Ateneu Colón C
Sant Martí D 2,5-5,5 ONCE BCN
Sant Martí E 2,5-5,5 Sant Boi B
Sant Martí F 0-6 Esplugues B
Llavaneres 5-1 Sant Martí G
Sant Martí H 4-0 Ateneu Colón F

10/2/13

Cto. por equipos de Catalunya: 4ª ronda

Nubarrones negros se ciernen sobre el primer equipo del Sant Martí tras su segunda derrota consecutiva y a las puertas de enfrentarse al "coco" del grupo. Tragedia en casa al perder con el Catalònia, uno de los supuestos rivales con los que luchar por evitar descensos. Parecía que la mañana pintaba correcta, pero poco a poco algunas partidas se torcieron a pesar de que en otras se rebanaron medios puntos por los que nadie hubiera apostado un "euro".

Comenzaron a caer resultados estando la mañana muy avanzada, ya pasada la hora del Angelus y camino de la hora de la hora de angustias por los apuros de reloj. Se pasó de no acabr ninguna partida a finalizarse varias seguidas. Así perdió David Vivancos una partida que se le torció, ganó Eric Sánchez con un gran remate final y entabló Pablo Castillo tras un recurso "navajero" final que casi ocasiona hasta el mate. También acabó poco después Ricard Llerins con tablas dejando el 2 a 2 en el marcador.

De golpe nos vimos con un nuevo marcador que ya indicaba la dificultad en la que nos vamos a ver. Perdieron casi de corrido Óscar Ruiz, Luis Sánchez y Miquel Fernández-Díaz dejando un 2 a 5. Las victorias agónicas de Jose Aranda y Evarist Pérez pusieron emoción al dejar un 4 a 5 esperanzador. Pero Francisco Núñez había ido perdiendo la aparente ventaja hasta complicarse en un final aocado a la derrota. Hubo un par de momentos "relojeros" que casi dan un tumbo al encuentro al quedarse el jugador del Catalónia dos veces a un segundo. Por más que los demás intentábamos hacer correr más rápido el segundero con la mente, no hubo suerte. 4 a 6 y a remar en aguas contracorriente a partir de ahora. Necesitamos una hombrada y esta semana tocará Tres Peons, buen día para encomendarnos a San Pancracio.

20/1/13

Cto. por equips de Catalunya 2013, 1ª ronda: "jarque mate"

De nuevo arrancabamos una nueva edición con la rutina habitual del por equipos. Tocaba viaje a Girona para jugar con el Gerunda. La verdad es que ya llevamos unas cuentas temporadas que tenemos la gran suerte de que nos tocan todos los desplazamientos y este año no iba a ser la excepción.

Tras el fiasco culinario de hace dos años, llevábamos atado y bien atado este tema en esta ocasión. En lugar de pasearnos una hora por Girona perdiendo el tiempo y acabando en un "restaurant" por así llamarlo malo de "collons", decidimos reservar en un sitio con buenas credenciales. Como tocaba bajar dirección Barcelona, lo cogimos a medio camino, en Arenys de Munt.

A las 09:30 todo el mundo estaba en su tablero a excepción mia que tarder unos 4-5 minutos más. Al cabo de poco tiempo mi contrincante se dió cuenta de que el reloj no incrementaba 30 segundos por jugada. Al actualizarlo descubrimos que solo actualizaba 3 segundos. Una vez corregido pudimos seguir el match sin más incidencias. Tardó bastante en finalizar la primera partida y cuando esto sucedió, de hecho fueron unas cuantas a la vez. En un tiempo muy breve perdió Ricard, hizo tablas Eric, también Óscar y Luis y ganó Paco. Ahí se quedó el 2,5 a 2,5 durante otra buen rato.

El match continuaba muy en el aire sin acabar de estar atado del todo para ningun bando. Se despistó Evarist y perdió una posoición que debería haber ganado. Ese 3,5 a 2,5 parecía un lastre para nosotros y tras él, fueron acabando Jose y Josep Maria con sendas tablas. Yo intenté "engañar" a mi contrincante con un mate fantasma, pero rápidamente me di cuenta de mi gran error y tras descubrir que no era mate de forma casi isntantánea a parar el reloj, seguimos jugando para contentarme con unas tablas, un buen resultado visto lo visto.

Dejamos a Miquel solo ante el peligro en una posición que fue dando la vuelta poco a poco, "un robito" para entendernos, llegando a un final de dama y rey para él contra peón, torre y rey de su contrincante. Final ganado según los entendidos, pero tras hacer decenas de jugadas, teniamos nuestars dudas de que Miquel supiera rematarlo. Finalmente fue trazando el plana que debía hacer y el apuro de tiempo hizo el resto, provocando el error final de su adversario que se dejaba la torre. Punto a nuestro lado y el 5 a 5 subía al marcador de forma inamovible. Seguramente un resultado justo.´

Sin demorarnos más, nos fuimos a la carrera al restaurant, pero los tomtom's de algunos sufren del mal que sufre el mio en ocasiones. Se despitaron algunos a coger la autopista por donde no era dando una vuelta innecesaria mientras otros debiamos esperar. Tras perderse algún otro conseguimos llegar a Arenys de Munt y zmaparnos un entrecot de 1,1 kg algunos mientras otros elegían cosas más libianas de menor peso, pero igual bouquet. Buen sitio para ir a comer. Reune los requisitos típicos de las tres "b".

Evidentemente la comida tuvo sus típicas "navajás traperas" entre los miembros del equipo, siempre de buen rollo y con los mismos protagonistas habituales. Es que nos e puede dar mate imaginario o que, A quien no le ha pasado eso alguna vez. Ahora lo mejor es la cara de Luis al ver lo que se trenia que meter entre pecho y espalda y eso que el suyo era el pequñin, jeje, por así llamarlo.

Buena jornada.


6/5/12

1ª División 2013 (III)

Ya han quedado definidos los dos grupos de 1ª División del año 2013, salvo error u omisión, una vez finalizada la fase final para dirimir el campeón absoluto de 2ª División de este año que finalmente fue el Sant Boi. Teniendo en cuenta el Reglamento del Campeonato de Catalunya por equipos (grupo I estará formado por los números 1, 4, 5, 8, 9, 12, 13, 16, 17 y 20 y el grupo II estará formado por los números 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 18 y 19), el panorama futuro quedará así:
  • Grupo I: Lleida (1, décimo clasificado DH), Barcelona UGA B (4, según nota FCdE), Reus Deportiu (5, perdedor del play-off), Mollet (8, segundo cuarto), Ideal Clavé (9, mejor quinto), Congrés (12, segundo sexto), SCC Sabadell B (13, mejor séptimo), Tordera (16, subcampeón de 2ª División), Cerdanyola Vallés B (17, tercero 2ª División) y Tàrrega (20, tercer mejor clasificado ascendido play-offs).
  • Grupo II: Terrassa (2, undécimo clasificado DH), Tarragona (3, duodécimo clasificado DH), Tres Peons (6, segundo mejor tercero según nota FCdE), Sant Martí (7, mejor cuarto), Gerunda (10, segundo quinto), Peona i Peó (11, mejor sexto), Catalonia (14, segundo séptimo), Sant Boi (15, campeón 2ª División), Catalunya (18, mejor clasificado ascendido play-offs) y Gran Penya (19, segundo mejor clasificado ascendido play-offs).
 La suerte está echada. Decir ahora que grupo será más difícil es complicado porque hasta el comienzo de la próxima temporada pueden pasar muchas cosas en los diversos clubes implicados. A priori parece que ambos grupos disponen de tres equipos duros y tal vez la balanza se incline por la parte de los sufridores donde en el grupo II parece que hay más igualdad entre el resto de equipos que en el grupo I.

24/4/12

1ª División 2013 (II)

Con todo el pescado casi vendido, a falta de definir el campeón de 2ª División, ya se tienen los futuros grupos de 1ª División perfilados. Teniendo en cuenta el Reglamento del Campeonato de Catalunya por equipos (grupo I estará formado por los números 1, 4, 5, 8, 9, 12, 13, 16, 17 y 20 y el grupo II estará formado por los números 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 18 y 19), el panorama futuro quedará así:
  • Grupo I: Lleida (1, décimo clasificado DH), Barcelona UGA B (4, según nota FCdE), Reus Deportiu (5, perdedor del play-off), Mollet (8, segundo cuarto), Ideal Clavé (9, mejor quinto), Congrés (12, segundo sexto), SCC Sabadell B (13, mejor séptimo), Tàrrega (20, tercer mejor clasificado ascendido play-offs).
  • Grupo II: Terrassa (2, undécimo clasificado DH), Tarragona (3, duodécimo clasificado DH), Tres Peons (6, segundo mejor tercero según nota FCdE), Sant Martí (7, mejor cuarto), Gerunda (10, segundo quinto), Peona i Peó (11, mejor sexto), Catalonia (14, segundo séptimo), Catalunya (18, mejor clasificado ascendido play-offs), Gran Penya (19, segundo mejor clasificado ascendido play-offs).
Tan sólo nos queda ver el desenlace del último encuentro por la disputa del título de 2ª División entre el Sant Boi y el Cerdanyola Vallés B. Si vence o empata el Sant Boi irá al grupo II y Cerdanyola Vallés B y Tordera irán al I. Si pierde Sant Boi dependerá de los desempates. El 29 de abril la respuesta para designar los números 15, 16 y 17.

La novedad el año que viene es que sólo descienden dos por grupo trás la ampliación de la 2ª División con un grupo más.

15/4/12

¿Nuevo campeón esta temporada?

Ayer se impuso claramente la Escola d'Escacs de Barcelona al Barcelona UGA, lo cual no tiene desperdicio ya que como dice su propio nombre el Barcelona UGA es el resultado de fusiones, absorciones, y cuantos adjetivos parecidos se quieran utilizar. Media Barcelona esta integrada en ese club tras el paso de los años, solo recordar que no hace mucho eran Barcelona Vulcà y porque supongo que Barcelona Barceloneta hubiera resultado muy reiterativo. Y diria que en su momento el desaparecido Barcinona también integra el espíritu de este club.

Bien haria la Escola d'Escacs de Barcelona no fiándose en la última ronda, primero por los antecedentes del año pasado dond el SCC de Sabadell dejó escapar el título, porque el Barcelona UGA (en este caso la UGA a secas) ya tiene experiencia en remontar en la última ronda y porque además juegan contra nuestros vecinos del Foment, equipo que ya a demostrado este año que puede ganar a cualquiera y también perder; y juegan sin ninguna presión.

El Barcelona UGA jugará contra un LLeida herido en busca de su última tren para salvar la categoría que tal vez sea hasta inútil; pero mientras hay vida hay esperanza. Será una última ronda apasionante porque aún pueden suceder muchas cosas.

Otra anécdota de este año es el descenso ya consumado del Terrassa, otrora campeón de la categoría y al que parece haber afectado la ola de fichajes del resto de equipos y seguramente un mal año. Descenderá de la DH creo que por primera vez, porque al menos yo no recuerdo haberlos visto nunca por debajo de la máxima división.

Hoy en día tiene su precio mantener la división de honor y las economías actuales no permiten según que alegrías; pero eso es parte del juego y pasa en todos los deportes. Encontrar equipos épicos que viven su temporada de gloria estilo "chipriota" es extraño y más en ajedrez donde no hay pelota que iguale más la situación.

28/3/12

Valoración equipos Sant Martí en el por equipos

Como siempre en el por equipos se producen bajas emanales de jugadores que obligan a recomponer equipos en muchas ocasiones, sin que puedan jugar estos con los titulares; y esto ocurre cuanto más se baja de filial.
  1. Sant Martí A: este año hemos tenido más bajas que en ediciones anteriores y esto en la categoría que estamos se nota. Curiosamente hemos mantenido la media de clasificación de los últimos cinco años, en la que no hemos bajado de la cuarta posición (3 cuartos y dos terceros). En total han sido 9 bajas entre todas las ronda y normalmente de los tableros de la primera mitad, a pesar que lo máximo han sido dos en una misma jornada (el año pasado por ejemplo solo tuvimos una sola baja). Eso se ha notado en algunos matches ya que nos obligaba a correr tableros al resto. Tal como ha ido este año con un punto más hubieramos jugado play-off, curioso ya que el año anterior habiendo hecho punto y media más no lo pudimos jugar. En general, por jugadores hemos tenido la suerte de que Oscar Ruiz, Jose Aranda y Miquel Fernández-Díaz han pasado del 50% de puntos y jugando en los primeros tableros. El resto nos hemos quedado en el 50% o ni eso. También David Vivancos ha hecho un buen porcentaje al subir al A. Eso sí, hemos sabido optimizar esos puntos para ganar muchos matches por la mínima o empatarlos. Una temporada sin pena ni gloria.

  2. Sant Martí B: este año ha notado la falta de sus dos primeros jugadores en algún match que han debido de subir al A. También han despertado tarde y seguramente con algo de suerte hubieran tenido alguna opción de ascender. Tuvieron una primera mitad de torneo algo desastrosa perdiendo dos matches con equipos teoricamente inferiores y empatando otro en parecidas condiciones. En cambio han tenido una segunda parte espectacular donde han cumplido perfectamente, pero la losa del comienzo ya no permitía soñar. El año que viene puede darse una revolución en este equipo con intercambios de posiciones y nueva sabia que puede hacerles candidatos a ascender tal y como van las subidas y bajadas de elo. Han finalizado terceros tras el sprint final.

  3. Sant Martí C: tenían un equipo para haber podido jugar por el ascenso, pero ha sido el primero que ha pagado los platos rotos de las bajas del A y el B en cada ronda. En cuanto han podido jugar sus jugadores titulares han ganado hasta al campeón del grupo, lo que hace pensar que el año que viene, según como vaya, también pueden dar alegrías. Tiene gente experiemntada por arriba y cierran casi todos en un elo parecido, por lo que son peligrosos por abajo. También han pagado el peaje de tener jugadores que pueden jugar en el D y eso ha hecho que según las necesidades alguna vez hayan ido con un equipo irreal. El quinto puesto final seguramente no hace justicia al equipo real que podía jugar semana a semana.

  4. Sant Martí D: este año le ha tocado ser el equipo comodín, al estar prácticamente en medio de los filiales ha sucumbido a las semanas donde nos faltaba mucha gente y le perjudico el hecho de que el E y el F tuvieron opciones desde el inicio. El equipo ha sido tan cambiante que es imposible valorar su temporada. Ganó cuando se le armó para ello y cuando no ha tenido resultados que hacen pensar que algunos jugadores de poco elo mejoraran de cara al año que viene al puntuar con gente que no se esperaba que pudiesen. Si el año que viene pueden jugar sus titulares, con la supuesta bajada de nivel de los grupos teniendo en cuenta la ampliación de la 2ª División, tal vez tenga alguna opción. Su noveno puesto ha sido dado por las circunstancias, ya que como he dicho no es valorable. Salvarse deld escenso ya ha sido cumplir el objetivo marcado.

  5. Sant Martí E: no preveíamos su ascenso, pero un buen comienzo hizo soñar con esa posibilidad al ser cuatro equipos los que podían llegar a ascender. Ello ha hecho que se mantuviera casi estable ronda a ronda, intercambiando jugadores con el F en alguna ocasión según jugaran en casa unos u otros. Esa medida no le afectaba y sólo la mala suerte ha querido que no ascendieran. Quitando el match con la Paretana, los otros tres que han perdido con el resto de ascendidos, lo hicieron por la mínima y dejando escapar alguna victoria. De hecho en la última ronda un jugador nuestro, el único del club, se olvidó del adelanto de la hora presentandose 2 minutos tarde y perdiendo pòr incomparecencia claro. Una lástima porque si hubiera jugado tal vez se hubiera ganado el match, apesar de dejar escapar dos partidas, al parecer que también se ganaban. También un error de cálculo por una circular poco clara hizo que nos decantasemos por asegurar el ascenso del F en la última ronda cuando al final resulta que han subido tres equipos desde 3ª. Donde ponía que subían dos equipos como mínimo resulta que han sido tres. Sabiendo eso con antelación seguramente otro gallo hubiera cantado. De todas formas dejar escapar tres opciones de asegurar el ascenso son demasiadas como para no hablar de que posiblemente no han podido conseguirlo. Una final de temporada algo decepcionante porque se ha escapado por los pelos el ascenso.

  6. Sant Martí F: nuestro equipo "fetiche" lograba por primera vez en su historia un ascenso de categoría, además como campeón de grupo superando el segundo puesto logrado en 2003. Un equipo formado incialmente por nuestros veteranos y cuando les tocaba fuera por algunos otros jugadores. Ha hecho una temporada excelente perdiendo un solo match contra el Sanhelly y por culpa, en principio, de una mala información de la dirección del local de este club a la FCdE, y no hemos sido los únicos en sufrir eso. Un jugador nuestro que llegó pasada la hora de comienzo se quedó en la puerta cerrada de la dirección que les constaba y no pudo ni entrar al local ya que nadie había informado que el acceso era por otro número de la calle y nadie del equipo local pensó en dejar un aviso en el portal. Evidentemente ese desconocimiento por parte del resto del equipo hizo que nada se pudiera reflejar en el acta, motivo por el que el comité no intervino (?). De todas formas finalizaron campeones por medio punto de diferencia por lo que la temporada para ellos ha sido de nota excelente.
Entre los jugadores, el MVP de esta tem`porada ha sido Andrés Hinarejos con 8 de 9, al que hay que felicitar por su espléndido por equipos. También cuatro jugadores han hecho unos excelentes 7 de 8: Andrés Rojas, Sandra Escobar, Nicolás Lu y Carlos Vigier. El año que viene, con suerte puede ser un buen año, pero como el destino es impredecible nunca se sabe como saldrán las cosas. Al menos estaremos ahí para intentarlo de nuevo. Lo mejor de este año el buen ambiente en el por equipos, demostrado en la gran asistencia de socios semanalmente a comentar las incidencias tras unas tapillas.

27/3/12

1ª División 2013

Haciendo un repaso tras la finalización de las ligas regualres ya podemos destacar la composición de parte de ambos grupos de 1ª División para el año próximo. Tal y como ha oinformado la FCdE, que era lo previsible, ante el hecho de que un filial haya quedado de campeón de un grupo este año, se ha modificado la composición según constaba en el reglamento. De esta manera, a falta de saber los descensos de División de Honor, el play-off de ascenso a DH y la lucha por el campeonato absoluto de 2ª División y los play-offs de ascenso a 1ª, tenemos seis equipos asegurados en cada grupo:
  • Grupo I: Barcelona UGA B (4, según nota FCdE), Mollet (8), Ideal Clavé (9), Congrés (12) y SCC Sabadell B (13).

  • Grupo II: Tarragona (2 o 3, ya está descendido i no supera a los otros dos que le acompañen), Tres Peons (6, segundo mejor tercero según nota FCdE), Sant Martí (7), Gerunda (10), Peona i Peó (11) y Catalonia (14).

25/3/12

Cto. por equipos de Catalunya: 9ª ronda "el día de los gallinas"

Hace un rato estaba más inspirado, me salían las palabras por las orejas, pero tenía ocupado el ordenador y no pensé en escribirlas por no gastar papel vaya que Ricard me llamara "terrorista" por un delito ecológico. La cuestión es que en cuanto he podido ponerme delante del teclado me he quedado más en blanco qe el copón, cosas de la edad supongo (o será de los verdes, algunos ya me entienden). La cuestión es que como despedida de mis alegatos del por equipos intentaré retirarme por la puerta grande, aunque sea la de atrás.

Aún así, cualquier parecido con la realidad de lo que voy a descirbir es pura ficción. Tan sólo es una fábula que me habían dicho que no tendría bemoles de escribir, pero a mi!!!,, repito, a mi!! me han dicho que no los tendría y claro la han cagado. ¿Por qué día de los gallinas?. Vayamos por partes. Primero explicaré la fábula y después la realidad, cual es cual será cuestión de que cada uno medite en su interior qué es qué porque no una tiene que ser cierta por mucha fábula que sea ni la otra por mucha realidad.

Esta semana jugábamos contra el Comtal, equipo que ya se encontraba descendido y podíamos encontrarnos que jugaran todos o no jugara ninguno, a saber. Era como la lotería, pero por suerte han venido casi al completo, lo que ha provocado que fuera una mañana entretenida y disputada. Sabe mal que con el equipo del cual disponen hayan descendido, además de tener amigos allí de hace muchos años.

Gallina 1.
(No afectó al resultado del match)

(Fábula) En teoría en el tablero 3 del Comtal jugaba Mariano Mayans, jugador que llevaba 6,5 de 7 esta temporada. Teóricamente le tocaba jugar contra nuestro jugador Francisco Núñez, curiosamente el jueves nos comunicó que no podía jugar, cocococo. Primer gallina.

(Real) Era la última ronda y estabámos salvados, no nos jugábamos nada a vida o muerte y la hija de Paco llevaba semanas pidiéndole a su padre que la llevara a esquiar. Paco, todo un padrazo, decidió que esta semana era idónea para cumplir porque no dejaba al equipo en la estacada, por lo que cumpliendo con los deseos de su hija decidió llevarla a esquiar. Suerte que teóricamente nevó esta semana por el Pirineo que si no ...

Gallina 2.
(No afectó al resultado del match)

(Fábula) Al fallar Paco, pasaba al tablero 3 Luis Sánchez que ya había dado su sí con anterioridad. Curiosamente, después de la comunicación del jueves de Paco, Luis al día siguiente me llama todo apesudumbrado de que si podía escaquearse (perdón, quiero decir no tener que ir a jugar) porque no se que de un compromiso que le había aparecido de golpe en el que jugar con Mariano no tenía nada que ver.

(Real) Se ha cambiado de piso y tenía el traslado este fin de semana, dado que quedaba muy feo que otros le hicieran el traslado de muebles mientras el se "divertía" jugando al ajedrez pensó que lo lógico era no asistir y que por ética lo normal era pegarse el faenón de bajar lavadora y demás enseres de la vida cotidiana. Acepté pulpo como animal de compañia cuando me llamó ...

Gallina 3.
(Este si afectaba, era el 0,5 a 0,5)

(Fábula) Óscar Ruiz tenía muchas ganas de jugar esta semana (jugaba contra Xavier Minguell) y a pesar de que tenía un compromiso este fin de semana que sabíamos desde hace muchas semanas, comprometido como es él, ha venido a jugar casi sin dormir para cumplir con sus deberes de número uno. Ha cumplido con las espectativas y en pocas jugadas se volvía a la cama consiguiendo de paso que ninguno de nosotros subieramos tableros. Agradecidos estamos no como con los gallinas 1 y 2, jeje.

(Real) Sin decirnos nada se ha presentado a las 10 de la mañana, se ha sentado en la única silla vacía que había y trás "matar" la partida en pocas como él sólo sabe, ha firmado tablas y se ha marchado a dormir para estar fresco en el tapeo previsto posterior. Todo un crack y que nos dure ...

Gallina 4.
(significaba el 1 a 1)

(Fábula) Jugaba yo en el tablero 5 contra Alejandro Martín y cuando eran algo más de las 11:00 de la mañana; y trás una partida que ponía los pelos de punta (al resto del equipo como siempre, a mi no), mi contrincante me solicitaba tablas al llegar a la veintena de jugadas en una posición supertáctica con todo colgado por ambas partes. En lugar de ganar material y arriesgar la posición decidí aceptarlas sin consultar a nadie como debe ser.

(Real) Al llegar y ver con quien me tocaba, mi amigo de historias de la "puta mili" y jugador del Comtal, Antoni Bernet, me dijó que tendría una partida abierta porque me tocaba jugar con alguien muy táctico. Como siempre me la metió doblada y yo me lo creí hasta la jugada tres claro cuando me dí cuenta que me la había metido doblada como siempre, que chistoso (ten amigos para esto). La cuestión es que cuando llgábamos a la veintena de jugadas teníamos todo casi cerrado, vamos que ni el cerrajero más avispado se hubiera arriesgado. Me piden tablas y tras meditarlo un rato y consultar con algunos del equipo las cojo sin pestañear, no vaya a ser que nos hubieramos hecho daño alguno con tanta amenaza.

Gallina 5.
(subía el 1,5 a 1,5)

(Fábula) Eric Sánchez ha tenido la partida muy bien en todo momento. Una seguridad envidiable (y esto es verdad) le ha llevado a una posición que su rey estaba más apretado (por falta de casillas) que los hermanos Marx en el camarote.

(Real) Tras una apertura cómoda con negras ante Ángel Monge, éste ha empezado a apretarle y Eric se ha ido haciendo un laberinto de peones y piezas. Pero en cuanto ha podido zafarse de tal lío, no ha dudado en acabar en tablas y dejar de sufrir.

Gallina 6.
(2 a 2 en el marcador)

(Fábula) Josep Maria Vázquez jugaba contra mi amigo Bernet (que suerte ha tenido Vázquez), y a pesar de que ha intentado cerrar la posición todo lo que ha podido, Antoni le iba entregando piezas por peones hasta quedar Josep Maria sin ellos y su rey con más campo libre que un rebaño de vacas en la montaña. Se han apurado tanto los dos que daba miedo jugar con el color que fuese. Yo le he dicho que como hacia tblas en esa posición, con un rey al ataque como tenía.

(Real) Con dos piezas de más, a Josep Maria le han entrado los sudores al ver a su rey desangelado que el perro de San Roque y al reloj con menos segundos de lo que tarda Ussain Bolt en escuchar el disparo de salida. Se ha intregado como un campeón en su primera temporada.

Gallina 7.
(nos poníamos por delante con un 2 a 3)

(Fábula) David Vivancos sólo deseaba hacer tablas, borrarse lo antes posible del match y no sufrir, pero a pesar de que quería pedirlas, no lo hacía. Por dignidad y por el equipo ha esperado a que se las pidan. Una vez logrado el primer paso me ha buscado y al no encontrarme (eso dice ?) y encima ver la posición "mega-segura" del rey de Josep Maria se ha sentado y ha declinado la oferta, algo que en su interior ya deseaba.

(Real) Tras una partida con fuegos artifiacles, ha prendido la mecha de la posición al estilo "cremà" y con fuegos artificiales finales y tras declinar tablas, como siempre hace (lo que ya no le sirve de excusa) ha ganado "brillantemente" la partida tras rematar al rey contrario. Pillín, pillín, ya no te dejaremos hacer tablas nunca más. A ganar siempre que tu sabes.

Gallina 8.
(empatados de nuevo a 3)

(Fábula) Evarist Pérez casi pilla a Mariano, pero como no le tocaba con él no ha habido impedimento para que viniera a jugar. De hecho hasta se ofreció voluntario si fallaba el siguiente por delante de él.

(Real) Evarist ha hecho una partida de lo más solemne (?), ha llegado a meter un peón en séptima y otro en sexta de guarnición. Parecía que su punto ya era nuestro y de golpe le meten en red de mate. La verdad es que le gusta jugar a mi lado y por eso prefiere no irse mucho de elo vaya que se meta alguien del equipo nuestro por medio de los dos. Con lo bien que nos lo pasamos viendo nuestras partidas.

Gallina 9.
(por detrás, 4 a 3 y a sufrir como de costumbre)

(Fábula) Ricard venía preparado con su boli de la suerte, adémás llegando al local del Comtal casi se estampa al semipisar una de paloma. Hasta David ha dicho que si hacia falta la pisabha el para ganar también. Vamos, que ese punto lo dábamos por descontado. Bolígrafo en forma de cocodrilo y pisada que no debes era pitonisear sobre seguro.

(Real) La pisada no fue suficiente y el boli no se atrevió a sacarlo y eso que hacia unos años que se lo reclamábamos. Tanta "cobardía" la pagó cara y cuando quiso reaccinar con el boli, la posición no la levantaba ni Messi. Así que Joan Xanco no sabe la suerte que ha tenido.

Gallina 10.
(nuevamente empatados; 4 a 4)

(Fábula) Miquel Fernández-Díaz tampoco quería jugar con Mariano Mayans, pero tras las "huídas" de los gallinas 1 y 2 le dijimos que ni hablar, que tenía que jugar si o sí. Asíque hemos tenido que ir a buscarlo a su casa, llamar a un cerrajero de urgencia para que abriese su puerta y sacarlo en volandas hasta el metro. Una vez en el vagón se ha ido haciendo a la idea.

(Real) El único que ha tenido dos bemoles. Se ha presentado a jugar sin problemas. Se ha sentado, ha hecho una partida de la ostia (?) y sin enrocarse y bailando un tango por el tablero con su rey, le ha metido a Mariano dejando en evidencia a los gallina 1 y 2. Este es mi Miquel, si yo juego como él hoy me echan del equipo, pero claro, yo no tengo su caché.

Gallina 11.

(seguimos empatados; 4,5 a 4,5)
(Fábula) Jose Aranda ha hecho una partida estupenda y a pesar de jugar con un amigo suyo como Jordi Estrella, ha ido a muerte y no le ha ganado porque al final le ha sabido mal.

(Real) Hoy no tenía el día Jose, pero quien tuvo retuvo y se ha defendido como gato panza arriba. Parecía que en cualquier momento podía perder y aveces no lo parecía, lo era. Pero Jose es Jose y ha acabado levantando el vuelo y al final hasta quería ganar. Pero ha sido decirle que quedaba una partida ganada para que no perdiera ni un suspiro en hacer tablas y asegurar el match. Es nuestro "mestre" de siempre y el equipo es lo primero para él y además después de lo sufrido unas tablas eran un pedazo resultado.

Gallina 12.
(match point; 4,5 a 5,5 y cuartos de grupo)

(Fábula) Hoy hemos subido a Carlos Vigier al A, como un premio a su buena temporada y porque además como los de A somos los mismos hace tiempo, hacia falta alguien nuevo que nos trajera y pagara los cafés y esas cosas. Además ha demostrado conocer el puente de Lucena al dedillo, sin errores y ejecutarlo brillantemente.

(Real) El peor escenario temido por el equipo (jeje), Carlos se jugaba el punto del equipo. Tras jugar una partida muy correcta y seria, llega a un final que gana aparentemente bien. Solo había que hacer la maniobra de Lucena porque antes de llegar a ella desperdicio una ocasión de ganar directo sin tener que realizarla. En el corrillo cada jugada que hacia era como deshojar una margarita: sabe, no sabe, sabe, no sabe ... Si que sabía, pero a su manera. Ha reescrito toda la teoría del puente de Lucena porque lo hizo con el peón en sexta, pero ha ganado que es lo que contaba (aviso a navegantes: ahora si que sabe porque las dos horas depués del match las hemos dedicado a realizarle un lavado de cerebro, vamos esta noche sueña con ella, nunca más se le olvida). De hecho cuando oiga la palabra mágica Lucena, su subconsciente actuará solo.

Tras todo eso nos ha dado tiempo a tomar algo bajo el sol de la plaça Sortidor, despedir a Jose e irnos a nuestra "sede social" del barrio (anunciada en nuestra web, como pista el letrero es rojo)en busca del resto de jugadores de los toros equipos que estaban dando cuenta de buenas tapas. Nos hemos sumado y despedido la temporada del por equipos a lo grande. Además nuestro famoso F ha ascendido como campeón de grupo, y todos los equipos salvados, que más podemos pedir ... Bueno pedir hemos pedido otras cosas, pero no todas han salido como deseábamos.

Como cada año, ha sido un placer jugar al lado de este grupo de amigos.

PD: (Fábula final) Hoy me he convertido en el jugador con más partidas en el equipo A sobrepasando en una partida a Manel Riera. Son 221 entorchados. En realidad por eso dije de que jugara Carlos en lugar de Manel en el A. Que mala leche tengo ...

(Real) Llamé a Manel y le dije que quería hacer y sin dudarlo me dijo que se quedaba en el B. El puede dar fe.

Como dije al principio es trabajo de cada cual descubrir cual es la fábula y cual es la realidad que lo marque al comienzo de cada texto no acuña la verdad.

19/3/12

Cto. por equipos de Catalunya: 8ª ronda "el día de las tablas"

Penúltima ronda del por equipos que ha dejado cosas muy claras en el grupo I de 1ª División. Una de ellas es que ya hay dos equipos descendidos: La Colmena y Comtal. Entre otras cosas porque dos equipos más implicados en el descenso juegan juntos la última ronda dejando sin opciones al Comtal, ya que matemáticamente les será imposible alcanzar a los dos al tener sólo 2 puntos. Peona i Peó con 3 y Olot con 2,5 se disputarán la salvación. La ventaja del Peona i Peó es que el empate les sirve. El mal inicio de campeonato y las victorias del Olot y del Peona i Peó ayer han enterrado las opciones del Comtal.

Además del match Olot-Peona i Peó en la lucha por la plaza de descenso que queda, la próxima ronda dejará otro match interesante, el encuentro Reus-Sitges donde se jugarán la plaza de ascenso directo con ventaja para el Sitges al servirles el empate. El premio para el otro equipo será el play-off de ascenso. Aún así el campeón del grupo, con toda probabilidad, será el Barcelona UGA B si no se dan sorpresas en la última jornada.

Los demás equipos sólo jugaremos para determinar la clasificación final del grupo. Al final con los resultados de esta semana nos ha posibilitado a nosotros luchar por la cuarta plaza final cuando hace unas semanas no lo parecía.

Respecto al match de ayer en sí, volvíamos a encontrarnos con La Colmena tras siete años. Y finalmente conseguíamos nuestra primera victoria sobre ellos en la historia de nuestros enfrentamientos. Habíamos cosechado algunos empates, pero aún no conocíamos lo que era ganarles. Y no resultó nada fácil.

El primero en finalizar fue Miquel Fernández-Díaz al terminar en tablas contra Carlos Rojano. Los cambios de torres y piezas menores dejó la lucha en el control de una columna abierta que dejaba la posición muy igualada. Les siguió Luis Sánchez con otras tablas contra Francisco Javier Ramón. Era el 1 a 1.

Se tardó en mover el marcador nuevamente. Tampoco recuerdo con exactitud la secuencia de los que fueron finalizando, aunque si que fueron 3 partidas más en tablas: Eric Sánchez contra Manuel Ortiz, Josep Maria Vázquez contra Lluís Delgado y José Aranda contra Francisco Rojano. Ésta última partida parece ser que estuvo con ventaja y se dejó escapar. Suponía el 2,5 a 2,5 y el match no estaba muy claro.

El primero en decantar la balanza fue Evarist Pérez con su victoria sobre Sergi Bardera. En cierto momento, Evarist solicitó tablas, Sergi no lo escuchó y al intentar forzar la posición le llevó a un final ganado para Evarist. Más tarde ganó Ricard Llerins a Beatriz Alfonso una posición donde Beatriz aceleró mucho el ataque cuando seguramente disponía de más tiempo y mejor posición para llevarlo con más calma. Eso benefició a Ricard que nuevamente hizo "cubismo" con sus caballos; incluso uno de ellos hizo de "superpotranco" parando 3 peones a la vez. También se unieron las tablas de Óscar Ruiz contra Ricard Monterde. Significaba el 5 a 3.

El siguiente en acabar fui yo mismo alcanzando una victoria ante Alfonso Alfonso que al final no tenía pinta de producirse. Se reventó la posición con un g5 de él y dejé escapar la posición al no quedarme con una pieza que ganaba. Hice un Af4 en lugar de mover el otro alfil y eso provocó que sólo ganará calidad por algunos peones en lugar de ganar pieza limpia; lo que me hizo quedar en una posición muy comprometida. El tiempo fue mi aliado al provocar imprecisiones de mi rival que fue "regalándome" algunos peones hasta que quedó en posición perdida al dejarse también el de la columna h. La última partida en acabar fue la de Francisco Núñez contra Cristóbal Barranco, partida que parecia que acabaría de cualquier forma menos en tablas.

Era el 6,5 a 3,5 a nuestro favor. Lo curioso es que por primera vez este año ninguno del equipo perdió y además se dieron un inusual número de tablas. Otra curiosidad digna de mención es que sobre 80 puntos jugados en los ocho encuentros, tan sólo hemos puntuado 39,5; y con ello 4,5 puntos de los 8 en juego. Eso es jugar en el filo de la navaja toda la temporada.


12/3/12

Cto. por equipos de Catalunya: 7ª ronda "balsámica"

Seguimos con los marcadores ajustados. Este año sin sufrimiento no hay victoria. Cierto es que realmente ayer no pareció peligrar la victoria, pero con las partidas que se nos giran últimamente, se hizo eterno alcanzar el medio punto de la victoria.

El día arrancaba con unos primeros rayos de sol fantásticos que preveían el buen día que finalmente hizo. Los santmartinenses arrancábamos desde distintos puntos. 5 de ellos habían quedado en la puerta del club. Con algo de retraso sobre el horario previsto se dirigieron a buscar a otros 3 que esperaban en Meridiana/Frabra i Puig. Así que seguramente debieron salir cerca de las 8 de la mañana. Paralelamente Paco iba por su casa y yo también desde otro punto.

Ya a las 7:45 estaba hablando por móbil con Monluis, animándonos de buena mañana (de poco nos sirvió a ambos). Sobre las 8:10 salía desde Canet. El Tomtom me pedía ir dirección Girona para coger por Banyoles, pero en un claro intento de manipularlo, decidí obviar la recomendación para ir por Sils, Riudaneres, Santa Coloma de Farners, Anglés, Amer, Les Planes d'Hosteroles, Sant Feliu de Pallerols, La Vall d'En Bas, ... hasta llegar a Olot; siguiendo una ruta espectacular de paisages, en la que Ricard hubiera disfrutado viendo tanto papel, perdón, quiero decir árboles.

Jejeje, al cabo de un rato pensaba yo para mis adentros, jorrrr, con mi música, mis gafas de sol y la tranquilidad de una carretera sinuosa y de disfrute para conducir: "vaya gol le he marcado al Tomtom viniendo por aquí, 20 kilómetros que me ahorro y encima de lujo". Hasta me permitía la licencia de ir llamando al otro conwoy:

- yo: "que pasaaa Monnnnnn..., vamossss que hoy tengo buenas vibraciones,... "
- Mon: hola monnnn, que tal, por donde vas. (Susurros de fondo del resto del pasage, seguro que alguna crítica estaba cayendo).
- yo: " ni pu.. idea (luego descubrí que esta en Anglés), pero llegaré bien, jajaja (iluso de mi). Venga nos vemos en un rato".

Nada, todo iba sobre ruedas. Pero de pronto se truncaron las mejores intenciones. Llegando a no se que pueblo, obvié una señal que indicaba Olot porque el Tomtom me enviaba recto en una desviación. Como ya le había engañado viniendo por aquí en lugar de ir por Girona-Banyoles, decidí no tentar más a la suerte y hacerle caso. Inútiles. Yo, y el tomtom. La señal que indicaba a Olot era una circumvalación al pueblo. Inútil el Tomtom por no conocerla y yo por hacerle caso (mi Tomtom ya acumula historias para no dormir). Me metí de bruces en la calle principal del pueblo y me encontré unas cuantas vallas que cerraban el paso por una de esas ferias dominicales. Venga empezar a coger calles muy secundarias, el Tomtom volviéndose loco recalculando rutas. Acabé en un camino de cabras, del que tuve que darme la vuelta y desandar lo andando para acabar en le desvió que ponía Olot, jodido tomtom.

Pero nada, retomando camino pareció volver todo a la normalidad. Jajaja, iluso otra vez. Como es normal por estas carreteras vas rebasando ciclistas. Así llevaba desde que salí de Canet. Algo normal y habitual a esas horas. Ver a esos ciclistas que se hinchan de kilómetros con la excusa de hacer deporte, cuando en realidad son como nosotros, que con la excusa de ir a jugar el domingo, en realidad solo pensamos en la comida de después. Así adelantabas a un par, luego a otro, más tarde a tres, ... Hasta que de golpe me veo unos cuantos ciclistas y un vehículo algo escorado a la izquierda con un letrero precioso: "FIN DE CARRERA". Joderrr, pensé yo. Poco a poco íbamos rebasando a más ciclistas, pero la velocidad media era de 20 por hora. El reloj corre que se las pela cuando tienes algún inconveniente de estos. Llegaré, no llegaré, llegaré, no llegaré, llegaré, no llegaré, ...; deshojando la margarita iba yo con un cabreo súbito. De pronto el coche de fin de carrera se para en la cuneta y podemos avanzar. Eso era en un pueblo o una agrupación de casas (yo creo que era Sant Genís).

Uffff, deben haber acabado aquí pensé. Vamos que aún llegaré a la hora. De golpe tras una curva, una retención de la ostia. Una fila india de coches y ciclistas, muchos ciclistas, grupos de ciclistas, montones de ciclistas, ....; separados entre sí. Velocidad de crucero. La hora volaba: 09:10, 09:20, 09:30, ...; Me llaman los compañeros para ver como iba. Yo tranquilizándolos claro, que les iba a decir, tranquilos ya llegare, vamos a 20 y estoy a 10 kilometros, matemáticamente era posible, auqnue después las matemáticas nunca cuadren en estos casos. Pero el tiempo se consumía de una forma bárbara.

De pronto, tras ir un buen rato tras la estela ciclista, veo que al llegar a un desvío, coge todo el pelotón hacia la izquierda liberando la carretera que tenían secuestrada hasta el momento. A correr¡¡¡. La suerte me asistí de nuevo. Iba a llegar a tiempo. Nuevo problema (si yo compro un crico y me crecen los enanos), había feria en la zona del local de juego. Tras una vuelta y no encontrar estacionamiento, no lo dudé, me fui de cabeza a un párquing que hay al lado del local de juego. Aún así entré en la sala a las 10:05-10:10. Mis contrincantes me quisieron dar el susto final diciendo que había perdido por tiempo porque sólo había 30 minutos para ello. Menuda broma si lo que intentaron es hacer un chiste, por suerte estaban ellos equivocados, eran 60 minutos. Tras las filigranas que hice para llegar, sólo hubiera faltado que hubiese perdido por tiempo, aunque para lo visto al menos hubiera tenido una buena excusa, jeje.

Una vez relajados y puestos en la labor, el match comenzó con los ingredientes habituales: tensión, pasión, ... (?). El primero en acabar en esta ocasión fue Evarist Pérez, que tras la apertura empezaron a cambiar piezas a mansalva, quedándose solo con las torres y una oferta de nuestro jugador acabó con el empate final. Poco después, Eric Sánchez ganaba su punto en una partida que ya se veía venir el desenlace final. Era el 1,5 a 0,5 a nuestro favor. La mañana encarrilaba bien.

Pero pronto se torcían las cosas. Perdía Ricard Llerins tras una partida extraña con un caballo que disfrutó de muchas casillas del tablero tras llegar a completar una figura poliédrica que sólo Ricard comprendía. Además perdía yo tras una entrega de peón que resultó poco adecuada, una lástima en una partida que iba para tablas si no lo entrego. Era el 2,5 a 1,5. El Olot nos había dado la vuelta al marcador y encima una partida que parecía favorable se nos había dado la vuelta.

Al cabo de un rato algunos devolvieron la tranquilidad. Oscar Ruiz ganó una partida de esas que sólo él sabe ganar. Estrategia pura y dura. Intuición devastadora y una gran seguridad en sus recursos. Francisco Núñez también quiso reivindicarse y ganó en un estilo totalmente antagónico: táctica pura, posiciones complicadas, ataques cruzados y final feliz dando espectáculo ambos jugadores. Era el 2,5 a 3,5 a nuestro favor; pero no todo era oro.

Les seguía Jose Aranda con unas tablas tras una partida con amenazas posicionales continuas por ambas partes (mucho ruido y pocas nueces) donde acabaron llegando a una de esas posiciones donde buscar el punto es jugar a la ruleta rusa. Posición igualadísima que provocó la petición de tablas de su rival. Nuevamente el contrapunto estuvo en Miquel Fernández-Díaz con otra partida de esas que sólo él sabe disputar. Jaque por allí, jaque por allá, movimiento complice para la siguiente tanda. Juega su contrario y nuevamente jaque por allí, jaque por allá y nuevo movimiento complice. Total que finalmente consigue la posición que busca y se prepara para el zarpazo final. Jaque por allí, jaque por allá, jaque por aquí y zasss¡¡¡, movimiento complice final. Su rival mareado de tanto maratonear con el rey, desorientado del cambio sutil de posición se deja el mate en una (aunque la amenaza ya era imparable igualmente). Era el 3 a 5 para los santmartineneses. Se relajan los sudores, pero aún tocaba sufrir.

En penúltimo lugar acaba Luis Sánchez. Tras tener una posición prometedora que provocó la petición de tablas de su contrario. Las denegó (síntoma de que se sentía en mejor posición y que no era consciente de la "cagada" que iba a pegar a continuación) para inmediatamente realizar una jugada que se deja pieza por dos peones. Hace la prueba y las tablas las solicita él porque a pesar de la pieza parecía que el rey contrario estaba sobreexpuesto; pero su contrario no pica y poco a poco levanta el vuelo para imponerse sin darle opción a la sorpresa a Monluis. 4 a 5 y todas las miradas se giraron a la última partida.

Josep Maria Vázquez estaba jugando un final de torres con peones de más, pero todos separados entre sí. En una jugada parecía ganar fácil y en la siguiente te asaltaban las dudas. A todo esto, ambos jugadores jugando a los 30 segundos de incremento. Sudores fríos en un par de ocasiones en las que el reloj de Josep Maria se acercó peligrosamente al -0:00. Un final que seguro se ganaba, pero con más tiempo. Con esos segundos era una tómbola jugar una floja que ocasionará un problema. Al final Josep Maria debío notar, percibir, sentir los ¡¡glubs!! del tiempo de los mirones y prefirió asegurar las tablas que exponerse a un error fatal que en realidad podía darse en cualquier bando. Era el punto del equipo, seguramente el de la tranquilidad de la temporada y sacrificó su partida por ello. Ahora no recuerdo si uno de sus peones blancos estaba en a6 o en a5. Si estuviera en a6 realemnte estaba muy ganada según rybka (+-4.73). Si estaba en a5 las opciones eran reducidas (0.32). Era el 4,5 a 5,5; la segunda victoria consecutiva y seguramente la tranquilidad para este año.

Tras el match dimos una vuelta por el mercado gastronómico de Olot para hacer boca. De ahí a los coches para ir a comer a Cal Fuster. No estuvo mal, vamos tras la experiencia de Girona del año pasado nada esta mal, pero desde luego no fue lo que esperabamos. Ricard y otros santmartinenses que ya habían estado en el sitio con anterioridad nos hablaron bien del lugar, pero el exigente paladar del equipo A no pensó lo mismo tras la experiencia. Barato si fue, con hambre tampoco es que nos quedaramos, pero uno espera comer en Olot lo que no puede comer en Barcelona fácilmente. En próximas ocasiones veremos el Hostal del Ossos que tenía una pinta estupenda cuando pasamos por delante. De todas formas las patatas de olot y la parrillada de carne (ejem) fueron los platos estrellas. También unas croquetas "voladoras" con las que Paco quiso hacer malabares de forma súbita, un artista que evitó que cayeran al suelo. Pero el plato estrella fue el Zoo LOCO, un postre, que no quiso pedirse Eric porque se sentía intimidado por el resto. Y eso que insistimos reiteradamente en que no se cortara, hasta le dejamos que repitiera postre si quería.

En la comida descubrimos que a Eric le gustan mucho las patatas congeladas de bolsa (jeje), ya que en ambos platos (primero y segundo) las llevaba de acompañamiento. El problema es que como no las marcó, hubo cachondeo si eran las mismas en las dos ocasiones, ya que no se las comío en el primero y nos pareció reconocer alguna en el segundo (las risas aún resuenan). Hubo quien insinuó pedir unas patatas con en cucurrucho de papel para el camino y así comprobar después de marcarlas si seguían siendo las mismas (no lo hicimos por pudor). También hubo insinuaciones a un Rf8 que realice voluntariamente, jugada de maestro que las mentes mortales no llegaron a comprender, jeje (Rybka si me entiende, aunque debe ser el único en este planeta). Nos metimos con el caballo de "carreras" de Ricard que también el sólo comprendió (ni en los mejores momentos cubistas de algún pintor llegaron a recrear tal figura). Aunque yo había perdido, no desaproveche la ocasión de meterme con Monluis que tambien acabó como yo, jeje. Estuvo bien no dar tablas cuando puedes darle el punto entero a tu contrincante, son cosas del desvanecimiento de la edad como le digo siempre, jejeje. Con Paco no tocaba meterse ayer porque hizo una gran partida, aunque Ricard (nadar contracorriente es innato en Richy) no opinaba igual, era el único por eso. Josep Maria era inmune porque había dado el punto de la victoria al equipo, así que disponía de inmunidad. Eric estaba feliz (si no fuera por las patatas) con una plácida victoria que al parecer estuvo pidiendo en silencio para sus adentros antes de que ocurriese. Su contrincante le escuchó y erró al momento. ¿Será brujo Eric?. Con Oscar no hay quien se meta porque siempre ha cumplido este año (menos con Ibañez, pero eso se lo recuerda el sólo). Con Jose tampoco toca meterse, más ahora que esta entonado, pero siempre acaba siendo objetivo igualmente, serán las confianzas tras 24 años en el club. Es nuestro "mestre" de siempre y le procesamos "cariño" (?). Evarist se salvó a medias porque tampoco perdió, pero ya caerá en el rondo de autocritcas de "equipo", todo llega Aún así pilló un poco por "borrarse" tempranamente con las tablas. A Miquel tampoco se le criticó, pero es que su victoria fue balsámica para el equipo y no merecía ser criticado.

También hubo para David Vivancos y Javier Ríos por aconsejarnos el sitio donde comimos. La conclusión a la que llegamos es que fue una venganza, jejeje; ya pagaran por ello. Hubo para más, pero no los puedo nombrar aquí. El día fue completo porque ningún equipo nuestro perdió y además Eduard Pariente, jugador santmartinense, había sido papá el día de antes. Dicen las malas lenguas que cuando lo tuvo en brazos lo achuchó con el grito de Barça, Barça, Baaaarrrça!!! (en el último grito hay que imaginarse al pequeño volando a unos centímetors de las manos de su progenitor, en las dos primeras no). También dicen que lo vieron partir hacia Santander ese mismo día para incentivar al niño rápidamente ... Para acabar tocó la foto de rigor, al estilo "congresista" de nuestro socio Roger Salvo.

De izquierda a derecha: Miquel, Josep Maria, Evarist, Paco, Óscar, Eric, Jose, Ricard y los Mon: Pablo y Luis.

5/3/12

Cto. por equipos de Catalunya: 6ª ronda "agónico"

Queda claro que este año nos está costando sudores y lágrimas sacar los puntos adelante. Este domingo volvió a ser un domingo de agonía hasta que pasadas las 13:30 logramos el punto de la tranquilidad para poder vencer por la mínima.

Parece ser que gastamos toda la suerte en la primera ronda contra el Sitges y desde entonces no hemos vuelto a tener partidas que se nos giren inesperadamente a favor nuestro, más bien nos ocurre al contrario. Lo que nos hace sufrir hasta el final. Este punto era bastante importante para nosotros para no dejarnos tocados y "obligados" en las tres últimas rondas. El Ideal Clavé se presentaba con los deberes hechos y la tranquilidad que da estar ya salvados en la quinta ronda. Eso les permitía jugar sin presión y buscar otros objetivos más altos. Nosotros, al contrario, tras jugar con los 4 equipos más potentes en las cinco primeras rondas, nos veiamos en la obligación de empezar a puntuar ya.

Tampoco empezó la mañana de forma muy buena para nosotros. El primero en acabar o los primeros en acabar fueron David Vivancos haciendo tablas contra Juan José Trigas y Miquel Fernández, que sucumbía ante Eugeni Romero tras una mala partida y un gran aprovechamiento por parte de Eugeni. No era nada halagüeño. Subía el 0,5 a 1,5 en el marcador y ya comenzábamos a ir contracorriente. No eran ni siquiera las 12 del medíodia (pero casi), el resto de la mañana prometía ser sufridora.

Tras ellos acabó Luis Sánchez, que tras pasarlo mal en la apertura ante Josep Pellús firmó unas tablas en una partida que se veía con dificultades. Un rato después perdí yo ante Jordi Anglí tras no organizar bien el plan post-apertura. Me fui quedando sin espacios y posibilidades y la desesperación me hizo entregar una pieza que no servía para nada, para perder más claramente si acaso. Mal iba la cosa con 1 a 3 en el marcador.

Tras de mí finalizaron muy seguidos Evarist Pérez que se impuso a Javier Peñas en una partida que el final lo marcó el tiempo y Ricard Llerins que se impusó a Roc Messeguer tras darle la vuelta a una posición que en principio no ofrecía muchas garantías. Pero una entrega de pieza por peones primero y recuperación de material después le otorgó la posibilidad de girar las opciones en la partida. Una proposición de cambio de damas por parte de Roc dejó casi sentenciada la partida. Era el 3 a 3 y se nos abría el horizonte.

Pero nuestras desgracias no vienen solas y Josep Maria Vázquez se dejó una pieza en una posición, que aunque no estaba clara, sí tenía un peón de más si no recuerdo mal. La pieza fue fulminante para los intereses de la posición y suponía ponernos al borde del abismo. 3 a 4 y tocaba ir a remolque de nuevo.

Óscar Ruiz nos devolvía al match tras ganar su partida en la que rechazó unas tablas, que posiblemente lo eran en aquel momento (aunque existía una ligerilla ventaja y una posición sin peligro), tras la apertura que volvieron a ser cruciales para nuestros intereses. Poco a poco fue imponiendo la mejor disposición de estructura y acabó llevándose el gato al agua. 4 a 4 y volvíamos a estar vivos.

Quedaban dos partidas, una de posición complicada y otra que aparentemente no perdíamos, pero parecía muy complicado poder ganarla. La clave estuvo en la partida de José Aranda que finalmente se impusó tras estar tanto él como su rival Joan Antoni Pérez jugando, y haciéndonos sufrir, en los apuros de reloj. Con el quinto punto en el marcador ya sólo tocaba esperar si Francisco Núñez era capaz de imponer el peón de más en un final de alfiles de distinto color ante un imbatido Carlos Martín que se presentó a jugar con unos 5 de 5 impecables. Finalmente fueron tablas y significaba el fin de la agonía y la victoria ajustadísima ante un Ideal Clavé que vino decidido a ganarnos. Al final 5,5 a 4,5 a nuestro favor muy sufrido.

26/2/12

Cto. por equipos de Catalunya: 5ª ronda "acribillados"

Hoy tocaba madrugón. Viajar a Reus suponía quedar a una hora temprana y al menos conseguimos llegar a la hora, aunque nuevamente nos quedamos sin cortado por lo ajustado. Sólo Paco que iba directo logró saborear algo calentito y un Miquel que no se privó de él a pesar de retrarsarse 5 minutos más. Total que a las 09:35 ya estábamos sentados y moviendo piezas.

La primera en la frente es la calor que hacía en el local. El ventanal ejercía de lupa y nuestros primeros tableros tenían fritas las nucas. En la segunda fila no era tan exagerado, pero también se notaba y en la última fila, aunque no les llegaba el sol directamente, la acumulación calorífica también se notaba.

Duro equipo el Reus a pesar de que llevaban dos bajas y no presentaban el equipo titular. Así que en ese aspecto íbamos igual. Aún así, el equipo contrario era bastante equilibrado y por tableros nos sacaban en todos hasta el octavo. Iba a ser una mañana difícil. Además la suerte nos sigue siendo esquiva desde la primera ronda en la que debimos agotar toda y las partidas se nos giran inesperadamente.

El primero en finalizar fue el primer tablero. El MF Óscar Ruiz acabó en tablas llegando los rayos del mediodía. Una partida especulativa de ambos no dió para más. Algo más tarde acabé yo mismo con el mismo resultado quedándome con la sensación de que había dejado escapar la victoria. Ya con los medios informáticos uno descubre que en la jugada 23 tuve la jugada ganadora y no supe verla. Una lástima porque la continuación escogida parecía pintar bien, pero como me temía cuando mi contrincante me pidió tablas, el peón de más no era suficiente para ganar y las igualdades asolaban en todas las variantes. Tras de de mí finalizó también el MC Miquel Fernández-Díaz con otras tablas que parecían denotar una igualdad en el marcador que era infiel a la realidad. Era el 1,5 a 1,5; pero había dos partidas que no pintaban muy bien para nuestros intereses.

Y así sucedió. El MC Francisco Núñez acabó dinamitando una posición muy abierta por el tiempo a pesar de conseguir ganar una calidad, pero los alfiles enemigos hiceron estragos. Tras él, perdió también Ricard Llerins en una partida que ya desde la apertura, casi, no estuvo cómodo y fue a remolque. Presionando, presionando, su rival fue ahogándolo hasta que se impuso aparentemente sin dificultad. Era el 3,5 a 1,5 y la cosa se ponía fea.

El siguiente en sucumbir fue Josep Maria Vázquez tras combinación de su contrincante en una partida que no parecía que estuviese tan mal. Le siguió Manel Riera ante un contrincante que le jugó a morder y acabó lográndolo. Era la derrota. El 5,5 a 1,5.

Al menos parecía que el resto se podían ganar, pero el tiempo volvió a jugar en nuestra contra y David Vivancos dejó escaparlo que parecía que podía ganar para acabar en tablas y gracias porque estaba entonces algo inferior. 6 a 2 y lo que quedaba auguraba un 6 a 4; pero nada más lejos.

Evarist Pérez perdió una partida ganada, tras dejarse mate en una cuando prácticamente ganaba con otras cualquiera. Una lástima porque la partida fue muy entretenida y mereció llevarse el punto. Para finalizar, el MF José Aranda ganó su partida que ya desde la apertura, la posición prometía acabar de nuestro lado. Era el 7 a 3 definitivo.

Un correctivo que no refleja la realidad, pero así son las partidas por lo que es inapelable la victoria del Reus. Un empate podía haber sido bastante justo por lo que dejamos escapar, pero en esta división, cuando no rematas pasan estas cosas. Ahora toca olvidarse de las heridas y volver a la senda de la victoria.

Tras el match nos dirigimos a Vilanova, lugar donde habíamos quedado con el equipo B que jugaba en Sitges, para realizar una comida de germanor con ellos. Al menos no habían perdido ya que empataron en un match muy igualado de elo con el equipo B del Sitges. La quedada sirvió de analgésico para olvidar las penas de la mañana y nos hemos pasado una buena tarde donde no faltaron las risas. No hay mejor terapia que "apuñalarnos" de buen rollo entre nosotros mismos. Provoca un buen ambiente que al fin y al cabo es por lo nos pegamos los madrugones del domingo, para disfrutar de la ronda en toda su máxima expresión, encima ganar ya debe ser la ostia.

20/2/12

Cto. por equipos de Catalunya: 4ª ronda "doblando la rodilla"

Nuevamente probamos el experimento de jugar en la sala de actos del Centre Cívic. El entorno se hace ideal ya que todos los equipos jugamos sin barreras físicas y el ambiente que se crea es más acogedor y vistoso. La amplitud de espacio hace que la gente pueda pasear con más comodidad, visionar mucho mejor las partidas que se están jugando y disponer de más profundidad de campo.

Con ese ambiente esperábamos a un Barcelona UGA B que como nos temíamos vino más reforzado, si cabe, que en rondas anteriores. Es el peaje de jugar con filiales, que dependiendo de la ronda las opciones se amplían o se cierran. Si ya es de por sí un equipo durísimo, aún lo fue más ayer al "reforzarse" por los últimos tableros. Tablero a tablero nos superaban por un 8,5 a 1,5; y hubo ciertos momentos que creíamos que el resultado iba a andar cerca; pero al final nos quedamos un poco con la miel en los labios si bien es cierto que tampoco dispusimos de opciones claras de ni siquiera llegar a empatar, por lo que el resultado de hecho fue justo viendo lo que se vió.

El primero en acabar en esta ocasión fuí yo. Tras unos cambios de peones en el centro y algunas piezas quedé en una posición de igualdad absoluta que hizo que me decidiera a solicitar las tablas alcanzadas las quince jugadas, solicitud que mi contrincante, el MC Ángel Monclús, no tardó mucho en aceptar tras visionar el tablero durante unos minutos. Esto ocurría sobre las 11 de la mañana. El problema fue que no tardamos mucho en ver como el MC Miquel Fernández-Díaz perdía contra el también MC Richard Guerrero tras meterse en unas posiciones a la caza de algún caballo, que según propias palabras de Miquel, en lugar de echarles el lazo, le estuvieron dando de "coces" hasta que lo sacaron del tablero. A ello se le junto que nuestro tablero 1, el MF Óscar Ruiz también sucumbía tras cometer alguna imprecisión que su rival, el MF Eduard Ibáñez, aprovechó de forma rápida para dar carpetazo a la partida cuando parecía unas jugadas antes que podía finalizar en tablas. Era el 0,5 a 2,5 a favor de ellos. La situación se ponía cuesta arriba y no eran más de las 11:30 de la mañana si no recuerdo mal.

Pasadas las 12 del mediodía, la situación empeoraba. El MC Francisco Núñez acababa mordiendo el polvo ante el MC Francesc Moyano. Tras una partida de época romántica, de aquellas que hoy en día pocos se prestan a disputar, los peones de menos y la posición le obligaron a tumbar el rey. A ello se le unió que Manel Riera perdía poco después tras haber salido en inferioridad de la apertura. Su rival, Joan Llobet no le dió opciones y acabó rematando sin dilaciones. Subía al marcador el 0,5 a 4,5. La situación se ponía realmente difícil y temíamos salir en globo viendo lo que quedaba.

El siguiente en acabar fue el MF José Aranda que acabó en tablas ante el también MF Lluís Oms. A pesar de que la partida estuvo entretenida y ambos buscaron sus opciones, llegaron a unas posiciones finales de tablas sin recursos para ninguno de los dos. Nos suponía el 1 a 5.

La situación no estaba para echar cohetes, pero cierto es que las partidas del final tenían visos de poderse ganar, aunque también perder alguna. La incertidumbre se apoderaba del ambiente y nos encomendábamos a un milagro, única posibilidad de alcanzar algo positivo. La opción milagrosa estuvo en la partida del MC Luis Sánchez contra el MC David Ayza. David estuvo mucho mejor a partir de un peón que ganó (sino antes ya) y que le daba toda la iniciativa. Luis, por segunda ronda consecutiva, jugaba con fuego dejando el rey por el centro. Al final se pudo enrocar, momento que coincidió con imprecisiones de Ayza que poco a poco fue regalando la posición para acabar, incluso, con peón de menos en un final con torre y pieza menor por bando. El reloj les apretaba y la posición no parecía dar para mucho más que las tablas finales que hicieron, aunque eso significaba perder el match.

No mucho más tarde David Vivancos se imponía a Daniel Subirana después de que éste se dejara una pieza limpia. Cierto es que el peón de más de David le daba casi asegurada la victoria, aunque la pieza le ahorró el complicarse la vida. Casi de inmediato ganaba también Josep Maria Vázquez al MC Guillem Buxadé, en una partida que dejó escapar con anterioridad opciones directas de victoria. Pero aún así, supo apretar la posición para alzarse con la victoria por tiempo cuando ya ganaba material. Era el 3,5 a 5,5.

El último en acabar fue Ricard Llerins ante el MC Pere Llobet. Un peón de más "dejado" en los últimos compases pudo significar una nueva victoria para el equipo, pero sin ese peón, las tablas eran lo único positivo que podía sacarse del tablero. Era el 4 a 6 definitivo maquillando un resultado que en algunos momentos vimos con ojos de milagro tras la "remontada" de Monluis o los "regalos" de Ayza, aseguramente provocados por un reloj que no le sentó nada bien.

Un equipo muy compacto y duro el Barcelona UGA B que no se fió de nosotros y aparecieron con más armamento que en rondas anteriores. Más nos vale espabilar si no queremos pasar urgencias de última hora.

También jugaba el Sant Martí B en la sala. Por segunda ocasión no supieron alzarse con el punto ante un equipo téoricamente más débil. Esperemos que estos puntos no logrados no pasen factura. Eso sí, hay gente de algunos equipos que no saben ganar con elegancia. Hacer aspavientos, gesticulaciones o muecas (aunque sean discretas) cuando están ganando la partida que decide el match y su contrincante está buscando petróleo en posiciones muy tácticas no parece el mejor ejemplo. Que Beto estaba estaba mal nadie lo dudaba, pero de Beto no te puedes fiar ni con pieza de más. Queda más elegante rematarlo sin más si cree que su rival alarga lo que no debe alargar. Al fin y al cabo es lo que hizo y sin lo anterior hubiera quedado más señor. De todas formas hay que felicitar al Ateneu Barcelonés por el gran match que hizo por arriba sacando un 6 a 0 en los primeros seis tableros que a la postre fue definitivo para que se llevaran el punto al zurrón.

Gran resultado de nuestro equipo F ante el Barcelona UGA E. Un 3 a 1 a favor de los nuestros que por momenots no se vislumbraba, por lo que el resultado fue algo inesperado para los méritos de cada equipo.